Desde el año 1989, los ciudadanos y ciudadanas cuando hacen su declaración de la renta, pueden elegir libremente el destino de una pequeña parte de sus impuestos, concretamente el 0,7% y destinarlo a Fines Sociales, a la Iglesia Católica, a ambas opciones, o a ninguna de ellas. El dinero que se recauda con la casilla de Fines Sociales se distribuye anualmente de la siguiente manera, un 78% va destinado a las ONG de Acción Social mediante la convocatoria pública de subvenciones que coordina el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un 19 % va dirigido a proyectos de cooperación al desarrollo que son gestionados por la AECID, y un 3% se destina a proyectos de medio ambiente.
En cuanto al resto de opciones a las que se enfrenta la persona contribuyente cuando hace su declaración de la Renta es importante destacar que, si la persona contribuyente elige la opción de marcar las dos casillas aporta, un 0,7% a Fines Sociales y un 0,7% a la Iglesia Católica. Por el contrario, si deja en blanco las casillas 105 y 106 de su declaración de la Renta, es decir no señala ni la casilla de Fines Sociales ni la de la Iglesia, es el Estado quien asume esta cuantía invirtiéndola en los menesteres que considere más oportunos.
De los más de 19 millones de personas contribuyentes que hay en nuestro país, en la pasada convocatoria, un 52 % marcó la casilla de Fines Sociales en exclusiva o junto con la de la Iglesia Católica pero aún queda un 28 % que marca la casilla de la Iglesia en exclusiva y un 20% que no marca ninguna de las dos casillas.
Las personas que marcan exclusivamente la X para la Iglesia Católica deben saber que si marcan también la casilla de Fines Sociales estarán favoreciendo la acción de más de 40 organizaciones de la Iglesia (Cáritas, San Juan de Dios…) que desarrollan programas de acción social para las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
De esta manera, gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, opción que no les supuso ningún coste, puesto que no tuvieron que pagar más ni les devolvieron menos, se pusieron en marcha un total de 1.082 programas de acción social, desarrollados por 410 entidades de acción social.
http://www.xsolidaria.org
Fuente: Plataforma de ONG de Acción Social
En cuanto al resto de opciones a las que se enfrenta la persona contribuyente cuando hace su declaración de la Renta es importante destacar que, si la persona contribuyente elige la opción de marcar las dos casillas aporta, un 0,7% a Fines Sociales y un 0,7% a la Iglesia Católica. Por el contrario, si deja en blanco las casillas 105 y 106 de su declaración de la Renta, es decir no señala ni la casilla de Fines Sociales ni la de la Iglesia, es el Estado quien asume esta cuantía invirtiéndola en los menesteres que considere más oportunos.
De los más de 19 millones de personas contribuyentes que hay en nuestro país, en la pasada convocatoria, un 52 % marcó la casilla de Fines Sociales en exclusiva o junto con la de la Iglesia Católica pero aún queda un 28 % que marca la casilla de la Iglesia en exclusiva y un 20% que no marca ninguna de las dos casillas.
Las personas que marcan exclusivamente la X para la Iglesia Católica deben saber que si marcan también la casilla de Fines Sociales estarán favoreciendo la acción de más de 40 organizaciones de la Iglesia (Cáritas, San Juan de Dios…) que desarrollan programas de acción social para las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
De esta manera, gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, opción que no les supuso ningún coste, puesto que no tuvieron que pagar más ni les devolvieron menos, se pusieron en marcha un total de 1.082 programas de acción social, desarrollados por 410 entidades de acción social.
http://www.xsolidaria.org
Fuente: Plataforma de ONG de Acción Social