Por el contrario con este R.D. se suprimen del currículo los contenidos referidos a la pobreza y la desigualdad en el mundo, a la 'feminización' de las mismas, a la falta de acceso a la educación como fuente de pobreza, a los afectos y emociones, a las relaciones entre hombres y mujeres y a los prejuicios sociales, racistas, xenófobos, homófonos o sexistas, entre otros asuntos. Parece en esta revisión primarse una perspectiva y visión más centrada en el individuo que en la construcción colectiva de nuestra sociedad en la que los niños y las niñas serán actores principales mañana.
El ejecutivo aprueba in extremis este RD sin previo aviso o diálogo con el sector educativo hoy, para introducir los cambios de forma abrupta en el próximo curso escolar que empezará en apenas cinco semanas.
Desde la Coordinadora de ONGD cuestionamos la idoneidad tanto del procedimiento, como de las formas de aprobación de este R.D. y lamentamos la ausencia de espacios de participación y consulta amplios sobre este asunto, en especial con las organizaciones sociales; y manifestamos nuestra preocupación porque esto sea en realidad el primer paso para la eliminación completa de la asignatura.
La Coordinadora de ONGD recuerda la importancia de abrir espacios de trabajo y de consenso con los agentes educativos de todo el Estado, tanto a organizaciones como a colectivos relacionados con la comunidad educativa; asegurando así procedimientos que redunden en procesos democráticos en el diseño de las políticas públicas, teniendo la educación una especial relevancia.
Más información: www.congde.org
El ejecutivo aprueba in extremis este RD sin previo aviso o diálogo con el sector educativo hoy, para introducir los cambios de forma abrupta en el próximo curso escolar que empezará en apenas cinco semanas.
Desde la Coordinadora de ONGD cuestionamos la idoneidad tanto del procedimiento, como de las formas de aprobación de este R.D. y lamentamos la ausencia de espacios de participación y consulta amplios sobre este asunto, en especial con las organizaciones sociales; y manifestamos nuestra preocupación porque esto sea en realidad el primer paso para la eliminación completa de la asignatura.
La Coordinadora de ONGD recuerda la importancia de abrir espacios de trabajo y de consenso con los agentes educativos de todo el Estado, tanto a organizaciones como a colectivos relacionados con la comunidad educativa; asegurando así procedimientos que redunden en procesos democráticos en el diseño de las políticas públicas, teniendo la educación una especial relevancia.
Más información: www.congde.org