Titular noticias

Stop a los recortes en Ayuda Oficial para el Desarrollo en las políticas sociales y de cooperación

Miércoles 21 Diciembre 2011

Los recortes de la ayuda anunciados por distintos gobiernos europeos, por el Gobierno central y por las Comunidades Autónomas triplican a la media de recortes en otros sectores, lo que coloca en una situación crítica a los más vulnerables, los ciudadanos y ciudadanas de los países empobrecidos, que son, sin haberla causado, los que más duramente están pagando la crisis.

Desde REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) se pide apoyar la petición de la Campaña y se exige que se incremente 1% la AOD destinada a Servicios Sociales Básicos; y que este incremento se destine a la mejora de los sistemas nacionales de salud especialmente en los Países Menos Adelantados y que la AOD destinada a Educación se oriente a la educación básica integrando a la alfabetización de jóvenes y adultos!

REDES actualmente está desarrollando la campaña África Cuestión de Vida, Cuestión de Vida, con el apoyo de AECID y la colaboración de Manos Unidas, en la ciberacción "Stop recortes". Juan Ciudad es miembro de REDES, y apoya la campaña con difusión e distribución de los materiales de sensibilización.

¡No permitas que recorten África!
En el año 2000, los Jefes de Estado y Presidentes de 189 países firmaron la Declaración del Milenio, de la que saldrían los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), encabezados por el objetivo de reducir a la mitad el número de personas viviendo en condiciones de hambre y pobreza en 2015.
En 2006, los representantes de los 27 Estados miembro de la Unión Europea (UE) firmaron el Consenso Europeo sobre Desarrollo, mediante el que se comprometían a, entre otras cosas, destinar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) para Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2015.
Un año después, en 2007, todos los partidos políticos con representación parlamentaria en España suscribieron el Pacto de Estado contra la Pobreza, en el que, yendo más allá que la propia UE, se comprometían a alcanzar el 0,7% de la RNB destinada a AOD en 2012.
CUESTION DEBIDA: ¿Qué ha pasado con todas estas promesas?
La Ayuda Oficial al Desarrollo debe estar dirigida exclusivamente a la erradicación de la pobreza. En ningún caso debe estar condicionada a otros intereses económicos, ni ligada a compras de bienes y servicios a empresas españolas.
La situación actual muestra que en realidad no sólo no se ha avanzado, sino que se ha retrocedido alarmantemente. El recorte sitúa el porcentaje para 2011 en el 0,40% de la RNB, once puntos por debajo del 0,51% de lo presupuestado en 2010, rompiendo así con el compromiso de alcanzar el 0,7% en 2012.
El Plan Anual de Cooperación Internacional 2011 disminuyó en 1.031 millones de euros con respecto a 2010 y además redujo el peso de sectores sociales como la educación, la sanidad o la salud sexual y reproductiva. Mientras estos servicios, esenciales en un momento de crisis como el actual, ven reducidos sus recursos, otros como los financieros y bancarios, aumentan su peso del 4,23% al 7,60%.
STOP A LOS RECORTES
Los recortes de la ayuda anunciados por distintos gobiernos europeos, por el Gobierno central y por las Comunidades Autónomas triplican a la media de recortes en otros sectores, lo que coloca en una situación crítica a los más vulnerables, los ciudadanos y ciudadanas de los países empobrecidos, que son, sin haberla causado, los que más duramente están pagando la crisis.
¡Por eso exige con la Campaña que el 85% de la ayuda destinada a Servicios Sociales Básicos se destine a los Países Menos Adelantados!
Los recortes a la AOD especialmente en los servicios sociales básicos son CUESTIÓN DE VIDA.

Para más información y apoyar la ciberacción: www.africacuestiondevida.org
 

Últimas noticias