Titular noticias

Tomás Alacid: “La psiquiatría transcultural es muy importante en los programas de salud mental, ya que es fundamental conocer la otra cultura, entenderla y respetarla”

Jueves 2 Febrero 2012

 Cerca de 100 alumnos han asistido hoy, 2 de febrero, a la charla sobre el programa de psiquiatría transcultural de voluntariado internacional “Salud Mental para Todos” (puesto en marcha por Juan Ciudad ONGD y Salud Mental San Juan de Dios Madrid), y celebrada en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija de Madrid.
Tomás Alacid, enfermero experto en salud mental cooperante de Juan Ciudad ONGD y responsable del proyecto de Psiquiatría Transcultural en el Centro de Reposo de San Juan de Dios en Piura, al norte de Perú, ha sido el encargado de explicar el importante trabajo que se viene realizando desde hace tres años en el área de la salud mental.

Según ha expuesto Alacid, actualmente hay en todo Perú ocho centros psiquiátricos, y sólo dos de ellos se encuentran en el norte del país, donde él trabaja, por lo que se ha detectado una gran vacío en cuanto a la atención y prestación de servicios de salud mental, a pesar de que existen grandes necesidades en esta área, debido a las secuelas que ha dejado el terrorismo, así como las situaciones de pobreza en que vive hoy en día inmersa una gran parte de la población peruana.
Alacid también ha destacado que hay una gran carencia de profesionales de la salud mental, psiquiatras y enfermeros, ya que de los 250 psiquiatras que hay en el país, más de 180 se encuentran en Lima, la capital. También se estima que para el resto del país, con 20 millones de personas aproximadamente, existen sólo 500 camas de hospitalización para psiquiatría.
Los trastornos más frecuentes detectados en la zona de Piura son esquizofrenias, psicosis, dependencias al alcohol y drogas,  y depresión. Y en las zonas rurales fuera de la ciudad, se ha detectado un alto índice de depresión en la población infanto-juvenil y adolescencia, con elevados índices de suicidios. Esto se debe a las situaciones de pobreza, violencia y prostitución que rodean la actividad minera tradicional de esta región.
El programa de voluntariado “Salud Mental para Todos” se inició hace tres años para promover el intercambio de profesionales, conocimientos y experiencias entre España y países en desarrollo, a través de los centros sociosanitarios de San Juan de Dios en Países empobrecidos.
Está previsto que en este año 2012 al menos 10 personas colaboren con en el programa a través del proyecto de psiquiatría transcultural que Tomás lidera en el Centro de Reposo de SJD en Piura.

Para más información sobre el proyecto de Salud Mental: www.saludmentalparatodos.org

Últimas noticias