Titular noticias

El nuevo informe de UNICEF “Estado Mundial de la Infancia 2012” alerta de la situación de riesgo en que viven millones de niños y niñas en suburbios en todo el mundo

Martes 13 Marzo 2012

Según la edición de 2012 del Estado Mundial de la Infancia, la principal publicación anual de UNICEF, casi la mitad de los niños y niñas del mundo vive hoy en ciudades grandes y pequeñas.
Pese a que a lo largo de la historia, las familias se han instalado con sus niños en las ciudades en busca de mejores oportunidades, el actual crecimiento de la población urbana parece ser el resultado del aumento del número de niños nacidos en las ciudades. Y los servicios que deberían recibir no guardan proporción con el crecimiento de la población.
"Un número cada vez mayor de personas", añade el Sr. Aslam, "nace en entornos urbanos ya existentes, y lo que nos preocupa es que para un gran número de niños se trata de entornos extremadamente hostiles".

Los niños que viven en tugurios urbanos como Kibera, en Nairobi, la capital de Kenya, o en las favelas del Brasil crecen sometidos a la violencia y la explotación y sin acceso a servicios básicos, como los de suministro de agua potable y educación. También tienen grandes probabilidades de no haber sido inscritos al nacer y de pertenecer a familias que no cuentan con contratos de alquiler de sus viviendas ni con otros medios o recursos que les protejan del desalojo arbitrario. Debido a ello, esos niños viven existencias extremadamente precarias.
"No saben dónde vivirán el año próximo, o el mes próximo, o hasta la semana próxima, y mucho menos si podrán ir a la escuela o tener acceso a fuentes de agua potable", explica el Sr. Aslam
El informe de UNICEF contradice la idea de que todos los niños que viven en las ciudades se encuentran en mejor situación que los de las comunidades rurales. Por el contrario, demuestra que aunque los niños en situación de desventaja vivan a pocos minutos de escuelas y clínicas de salud, no tienen acceso a las mismas debido a la pobreza y la discriminación.
En el Estado Mundial de la Infancia 2012 también se pone de relieve la carencia de datos sobre las condiciones que reinan en los tugurios, especialmente en lo que se refiere a los niños, y se hace una exhortación en pro de una mayor comprensión de las cuestiones relacionadas con la pobreza y la desigualdad en las ciudades, así como sobre la necesidad de que se ponga de manifiesto una mayor voluntad política de mejorar las vidas de los pobladores más marginados.
"El informe presenta pruebas de que todos salimos beneficiados cuando en los procesos de toma de decisiones se incluye, como les corresponde por derecho, a los pobres y marginados y a aquellos cuyas voces no se suelen escuchar", terminó diciendo el Sr. Aslam.
Para más información visita la página oficial de UNICEF.
Fuente: UNICEF

Últimas noticias