UNICEF destaca que los niños y las niñas que trabajan usualmente venden pequeños artículos, como trapos de toda clase; sacan brillo a los zapatos a los transeúntes; sirven en puestos callejeros de comida; venden cigarrillos en las calles; o trabajan en hogares o fábricas. Sin embargo, son muchos los que se dedican a las peores formas de trabajo infantil, como oficios serviles, actividades ilícitas, lucha armada y trabajo doméstico. Debido a que suelen ser invisibles, estas modalidades de trabajo infantil son las más difíciles de combatir.
Este organismo alerta además que las estimaciones sugieren que decenas de millones de niños y niñas viven o trabajan en las calles de los pueblos y las ciudades del mundo, y el número va en aumento debido al crecimiento demográfico mundial, la migración y el creciente proceso de urbanización.
El trabajo suele interferir con la educación de los niños y niñas. Velar por que todos los niños y niñas vayan a la escuela y reciban una educación de calidad son las claves para prevenir el trabajo infantil.
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, las organizaciones han reiterado sus llamamientos para luchar contra este fenómeno y no abandonar a los niños esclavos.
La fecha de celebración de este día mundial conmemora la historia de un niño esclavo paquistaní de 12 años, Iqbal Masih, que logró liberarse de sus amos y trabajó por la liberación de otros niños hasta que fue asesinado el 16 de abril de 1995, por miembros de las mafias de fabricantes de alfombras.
Más información: www.uncief.org
Este organismo alerta además que las estimaciones sugieren que decenas de millones de niños y niñas viven o trabajan en las calles de los pueblos y las ciudades del mundo, y el número va en aumento debido al crecimiento demográfico mundial, la migración y el creciente proceso de urbanización.
El trabajo suele interferir con la educación de los niños y niñas. Velar por que todos los niños y niñas vayan a la escuela y reciban una educación de calidad son las claves para prevenir el trabajo infantil.
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, las organizaciones han reiterado sus llamamientos para luchar contra este fenómeno y no abandonar a los niños esclavos.
La fecha de celebración de este día mundial conmemora la historia de un niño esclavo paquistaní de 12 años, Iqbal Masih, que logró liberarse de sus amos y trabajó por la liberación de otros niños hasta que fue asesinado el 16 de abril de 1995, por miembros de las mafias de fabricantes de alfombras.
Más información: www.uncief.org