El lunes 21 se inauguró la 65.ª Asamblea Mundial de la Salud. Los delegados han señalado los enormes logros conseguidos en materia de salud durante los últimos decenios y la posición destacada que ha pasado a ocupar la salud en el programa de desarrollo. La cobertura universal de la atención de salud ha centrado los debates del día, en los que muchos Estados Miembros han expresado su deseo de que se logre ese objetivo, que apoyan resueltamente.
Los delegados eligieron Presidenta de la 65.ª Asamblea Mundial de la Salud a la Profesora Thérèse N’Dri-Yoman, Ministra de Salud y de Lucha contra el SIDA, de Côte d’Ivoire. Asimismo, eligieron cinco vicepresidentes, procedentes del Afganistán, Indonesia, las Islas Salomón, el Paraguay y la República de Moldova, en representación de sus regiones respectivas.
Novedades positivas y rendición de cuentas
En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que fue leído por el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Kassym-Jomart Tokayev, se subrayan las novedades positivas en materia de salud, tales como la disminución de la mortalidad materna durante el embarazo y el parto, el aumento del número de personas que reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH, y el del número de personas protegidas frente a la malaria. Se destaca la importancia de que se midan los logros alcanzados, y se alienta la rendición de cuentas.
La Presidenta recién elegida, Profesora Thérèse N’Dri-Yoman, afirmó que la reforma de la OMS está encaminada a aumentar la pertinencia de la Organización y a mejorar su eficacia y dinamismo. Asimismo, resaltó la importancia de que la OMS esté en condiciones de responder a las emergencias sanitarias y de la necesidad de disponer de nuevos mecanismos para financiar los programas de salud pública.
Reelección de la Dra. Margaret Chan por cinco años
Los delegados eligieron Presidenta de la 65.ª Asamblea Mundial de la Salud a la Profesora Thérèse N’Dri-Yoman, Ministra de Salud y de Lucha contra el SIDA, de Côte d’Ivoire. Asimismo, eligieron cinco vicepresidentes, procedentes del Afganistán, Indonesia, las Islas Salomón, el Paraguay y la República de Moldova, en representación de sus regiones respectivas.
Novedades positivas y rendición de cuentas
En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que fue leído por el Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Kassym-Jomart Tokayev, se subrayan las novedades positivas en materia de salud, tales como la disminución de la mortalidad materna durante el embarazo y el parto, el aumento del número de personas que reciben tratamiento antirretroviral contra el VIH, y el del número de personas protegidas frente a la malaria. Se destaca la importancia de que se midan los logros alcanzados, y se alienta la rendición de cuentas.
La Presidenta recién elegida, Profesora Thérèse N’Dri-Yoman, afirmó que la reforma de la OMS está encaminada a aumentar la pertinencia de la Organización y a mejorar su eficacia y dinamismo. Asimismo, resaltó la importancia de que la OMS esté en condiciones de responder a las emergencias sanitarias y de la necesidad de disponer de nuevos mecanismos para financiar los programas de salud pública.
Reelección de la Dra. Margaret Chan por cinco años
“En mi opinión, la cobertura universal es el concepto más robusto que la salud pública puede ofrecer. Es un poderoso igualador“, afirmó la Dra. Chan. “Representa la mejor manera de consolidar los adelantos logrados en la década precedente.”
Además, manifestó que durante los próximos cinco años el mayor reto será dirigir a la OMS de modo que contribuya a mantener el impulso sin precedentes de mejoramiento de la salud que ha caracterizado el inicio del presente siglo.
“El futuro de la financiación del desarrollo sanitario internacional es incierto”, declaró la Dra. Chan. “Si bajamos la guardia, si reducimos los esfuerzos, los problemas que tan cerca estamos de controlar regresarán aparatosamente.”
La Directora General es el funcionario principal técnico y administrativo de la OMS y supervisa las políticas que determinan la acción sanitaria internacional de la Organización. El nuevo mandato de la Dra. Chan se iniciará el 1 de julio de 2012 y continuará hasta el 30 de junio de 2017.
Además, manifestó que durante los próximos cinco años el mayor reto será dirigir a la OMS de modo que contribuya a mantener el impulso sin precedentes de mejoramiento de la salud que ha caracterizado el inicio del presente siglo.
“El futuro de la financiación del desarrollo sanitario internacional es incierto”, declaró la Dra. Chan. “Si bajamos la guardia, si reducimos los esfuerzos, los problemas que tan cerca estamos de controlar regresarán aparatosamente.”
La Directora General es el funcionario principal técnico y administrativo de la OMS y supervisa las políticas que determinan la acción sanitaria internacional de la Organización. El nuevo mandato de la Dra. Chan se iniciará el 1 de julio de 2012 y continuará hasta el 30 de junio de 2017.
Fotografía: OMS
Fuente: OMS