
En la mesa de apertura y bienvenida del acto estuvieron presentes el Hno. Donatus Forkan, Superior General de la OH; los Hnos. Moisés Martín y Vincent Kochamkunnell, director y miembro respectivamente de la Oficina de Misiones y Cooperación de la Curia General de la OH de Roma; el Hno. Julián Sánchez, Provincial de la Provincia Bética de la OH en España; y el Hno. José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD.
En su discurso de bienvenida el Hno. Donatus Forkan destacó la importancia de seguir “el gran ejemplo de San Juan de Dios”, trabajando y buscando fondos para continuar con la labor asistencial que presta la OH en todo el mundo, a pesar de los tiempos difíciles que corren.
El Superior General también afirmó que actualmente “hay 82.000 personas que cada día están recibiendo la hospitalidad de San Juan de Dios en alguna parte del mundo, y esto es un fenómeno muy importante y un gran valor que no debemos olvidar, y debe servir para impulsar nuestro trabajo día a día”. Por ello, debemos saber “implicar a la gente en la labor que realizamos, ya que es algo bueno que marca la diferencia y de lo que muchas personas quieren formar parte”.

Por su parte, el Hno. Vincent Kochamkunnell explicó que la “St. John of God Fundrasing Alliance” ha recopilado los datos sobre los proyectos y actividad de las distintas organizaciones de la OH que trabajan en cooperación internacional, a las que agradeció su trabajo, ya que “cuando hemos calculado todo lo que se ha hecho, hemos visto que realmente es una gran contribución”.
Según los datos que presentó el Hno. Moisés Martín, “en los últimos seis años se han gestionado algo más de 30 millones de euros, destinados al ámbito de la salud y el desarrollo en países empobrecidos”, a través de proyectos de cooperación, voluntariado, sensibilización y ayuda humanitaria.
El estudio incluye las actividades realizadas por las siguientes organizaciones sin ánimo de lucro de la OH (miembros de la St. John of God Fundrasing Alliance): Juan Ciudad ONGD y Salud para Todos de España, Sant John of God Development Company de Irlanda, Associazione con i Fatebenefratelli per i malati lontani (AFMAL) de Italia la Fundaçao Sao Joao de Deus de Portugal, y la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia General OH.
Todas las organizaciones pudieron exponer su trabajo bajo el título que aglutinó las sesiones del primer día: “¿Qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y en qué podemos mejorar?”. En esta jornada también se invitó a participar a la Fundación Teletón San Juan de Dios de Perú, la Fundación Benito Menni-España y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS). Entre los asistentes además estuvo el Hno. Pascual Piles, Presidente de la Fundación Juan Ciudad y Superior Provincial de Aragón.
En el segundo día se incluyeron tres conferencias formativas con expertos sobre la temática de captación de fondos, Banca Ética y medios de comunicación.

A modo de conclusión el Hno. Moisés Martín destacó: “Aunque siempre ha sido importante el trabajo en RED, hoy desde la realidad Social y Eclesial que vivimos lo es más, y cobra mayor sentido entre Instituciones que tienen como bandera la HOPITALIDAD, que es lo que mejor casa con UNIVERSALIDAD”.
Además, agradeció a las organizaciones miembro de la Alianza y las personas que la forman, el trabajo de estos años, “por su esfuerzo de poner en común e intentar construir algo más de todos. Sabemos que no siempre es fácil, pero se va haciendo camino y dejando un punto de apoyo, que a otros les puedan ayudar a continuar y desarrollar la importante labor que realizamos”.

Intervenciones de los ponentes
Por parte de la St. John of God Fundrasing Alliance intervino el Hno. Moisés Martín, que destacó “el esfuerzo que están hacienda las organizaciones de la OH en Europa con el objetivo de aunar esfuerzos en cuanto al intercambio de información, de cara a mejorar el trabajo y servicio que presta la OH en la lucha frente a la pobreza”.
Por parte de Juan Ciudad ONGD (que desde este año 2012 se ha fusionado con Salud para Todos), intervino el Hno. José Mª Viadero, director técnico, que afirmó “la importancia de JCONGD como herramienta de cooperación que la OH ha puesto en marcha, ya que si no existiese habría que inventarla, para poder estar presentes en el Tercer Sector”.
Por parte de Sant John of God Development Company de Irlanda participó el Hno. Ronan Lennon, que expuso el modelo de recaudación que emplea esta organización, “que comenzó con la estrategia puerta a puerta hace 50 años, y sigue siendo la principal fuente de ingreso de sus fondos”.
Por parte de AFMAL de Italia fue el Hno. Gerardo D’Auria, vicepresidente, el encargado de la exposición, quien realizó un recorrido por los distintos proyectos de cooperación que han realizado en países de África y América Latina principalmente, y “que incluyen campañas médicas de oftalmología, rehabilitación de niños soldado y formación y capacitación en salud”.
Por parte de la Fundaçao Sao Joao de Deus de Portugal, la presentación fue realizada por Sofia Lopes, del área de comunicación y proyectos, que afirmó “queremos hacer más y mejor intervención social”, y comparó el trabajo de la Fundación con un iceberg, ya que “tiene una base muy fuerte y estable, y es transparente”.
Por parte de la Fundación Teletón San Juan de Dios de Perú intervino el Hno. Isidro Vazques, presidente, que explicó que esta organización nació para ayudar a los niños con discapacidad, y en 2011 alcanzó una recaudación de 1.800.000 euros. Su lema es “Compartir es más que donar”.
Por parte de la Fundación Benito Menni de España habló la Hna. Begoña Pérez, presidenta, resaltando que desde las acciones de su Fundación “queremos reducir la pobreza, mejorar las condiciones educativas y sanitarias de las personas con escasos recursos, promoviendo el desarrollo de las comunidades donde trabajamos”.
Por parte de la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS) participó la Hna. Aurelia Cuadrón, presidenta, que expuso el origen e historia de esta entidad, así como sus principales proyectos, destacando que uno de los principales problemas que enfrentan y están tratando de solventar es “no poder dar siempre respuesta a las solicitudes que llegan de las Congregaciones, porque estamos sujetos a las prioridades que marcan los financiadores”.
D. Francisco Javier Sota habló sobre Nuevos métodos de Captación de fondos, afirmando que “existe un campo muy grande aún sin explorar de cara a conseguir recursos”, además de que “gracias a la sensibilización el donante español dona con mayor regularidad”.
D. Pedro Fernández-Martos trató el tema Dinero y conciencia, Banca Ética, y recalcó que “vivimos en un mundo donde el riesgo económico es elevado y hay que tener mucho cuidado donde se coloca, ya que no todos los bancos son iguales”. También dijo que “es bueno que exista la banca ética, pero la etiqueta no es suficiente”, hay que conocer al detalle cada producto.
D. Julián del Olmo, sacerdote y periodista que colabora con los Hermanos de San Juan de Dios desde hace 20 años, habló sobre Nuestra Acción-Misión y medios de comunicación, resaltando que “nuestras obras sociales son públicas y por tanto publicables, por lo que estamos en el escaparate”, aunque no siempre nos guste cómo nos reflejan los medios.
Por ello, destacó la importancia de contar con profesionales de la comunicación y del testimonio de aquellas personas que se encuentran trabajando en el terreno, ya que hoy en día vivimos en un “mundo sobreabundante en palabras y discursos, a veces engañosos, y hay que demostrar la existencia de nuestras organizaciones y ser creíbles”.
Fuente y fotografías: Comunicación Fundación Juan Ciudad-ONGD