Javier Sánchez, director de la ONGD PROYDE, aseguró que las más de cincuenta organizaciones que forman REDES seguirán trabajando los próximos tres años en la lucha contra las injusticias existentes en África respecto a los servicios básicos, algo que ha puesto de manifiesto la Campaña Africa cuestión de vida, cuestión debida los últimos tres años en España.
En este sentido, Sánchez reconoció que el sector está cambiando, pero abogó por aprovechar las sinergias actuales, que invitan a un trabajo mucho más colaborativo y colectivo que antes, poniendo el acento sobre la incidencia política.
A esta incidencia y labor de denuncia se refirió Romeo Gbaguidi, asesor africano de esta Campaña de REDES e investigador en la Universidad Carlos III, asegurando que "es vital que las congregaciones denuncien las violaciones de derechos en África ante nuestros gobiernos europeos".
Gbaguidi también afirmó que “hay que trabajar con rigor pero a la manera africana" y recordó que “Africa es la segunda región del mundo con mayor crecimiento en los últimos diez años. Nos califican de pobres, pero somos ricos en valores".
Por su parte, Claudia Candi, de la Federación de Comités de Solidaridad de África Negra, denunció que "en Africa no se avanza más, sencillamente, porque en Occidente no hay voluntad política“.
En la misma línea, Lazaro Bustince, de Fundación Sur, afirmó que "los acuerdos de la Unión Europea no sólo deben ser más numerosos. Sobre todo deben ser más justos“
'Comprometidos con África' se acerca el día a día de los misioneros y misioneras que se encuentran en el terreno, además de testimonios de las personas con las que se trabaja en los proyectos y el personal voluntario, poniendo de relieve no sólo qué se está haciendo y cómo, sino para qué está sirviendo y qué retos futuros existen.
REDES está conformada por 52 organizaciones dedicadas a la Cooperación al Desarrollo, mayoritariamente ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana, que trabajan en procesos de desarrollo en 36 de los 48 países de África Subsahariana desde hace más de 25 años. Desde hace tres años cuenta con la Campaña de Sensibilización “África cuestión de vida, cuestión debida”.
www.redes-ongd.org
En este sentido, Sánchez reconoció que el sector está cambiando, pero abogó por aprovechar las sinergias actuales, que invitan a un trabajo mucho más colaborativo y colectivo que antes, poniendo el acento sobre la incidencia política.
A esta incidencia y labor de denuncia se refirió Romeo Gbaguidi, asesor africano de esta Campaña de REDES e investigador en la Universidad Carlos III, asegurando que "es vital que las congregaciones denuncien las violaciones de derechos en África ante nuestros gobiernos europeos".
Gbaguidi también afirmó que “hay que trabajar con rigor pero a la manera africana" y recordó que “Africa es la segunda región del mundo con mayor crecimiento en los últimos diez años. Nos califican de pobres, pero somos ricos en valores".
Por su parte, Claudia Candi, de la Federación de Comités de Solidaridad de África Negra, denunció que "en Africa no se avanza más, sencillamente, porque en Occidente no hay voluntad política“.
En la misma línea, Lazaro Bustince, de Fundación Sur, afirmó que "los acuerdos de la Unión Europea no sólo deben ser más numerosos. Sobre todo deben ser más justos“
'Comprometidos con África' se acerca el día a día de los misioneros y misioneras que se encuentran en el terreno, además de testimonios de las personas con las que se trabaja en los proyectos y el personal voluntario, poniendo de relieve no sólo qué se está haciendo y cómo, sino para qué está sirviendo y qué retos futuros existen.
REDES está conformada por 52 organizaciones dedicadas a la Cooperación al Desarrollo, mayoritariamente ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana, que trabajan en procesos de desarrollo en 36 de los 48 países de África Subsahariana desde hace más de 25 años. Desde hace tres años cuenta con la Campaña de Sensibilización “África cuestión de vida, cuestión debida”.
www.redes-ongd.org