Titular noticias

El proyecto de construcción del nuevo Centro Ortopédico de la Orden Hospitalaria en Douala (Camerún) avanza correctamente

Martes 13 Noviembre 2012

Un equipo de evaluación compuesto por Ana Meyer, técnico del Dto. de Proyectos de Juan Ciudad ONGD (JCONGD), Javier Sánchez, arquitecto, y Ángel Castro, ingeniero, han viajado del 5-9 de Noviembre a Camerún para valorar sobre el terreno los avances del proyecto de construcción de la primera fase del nuevo centro de ortopedia y rehabilitación de la Orden Hospitalaria (OH) en Douala (Camerún). “Las obras están muy avanzadas y el proyecto se está ejecutando según lo previsto, así que la primera fase se acabará probablemente el próximo mes de Enero, y la segunda fase, si todo según lo previsto, podrá empezarse inmediatamente después”, ha declarado Ana Meyer.
El objetivo de la visita ha sido conocer in situ el desarrollo de la primera fase del proyecto de construcción de este nuevo centro sociosanitario de la OH en Douala, que prestará servicios de atención sanitaria en ortopedia y rehabilitación, debido a las grandes necesidades detectadas en esta zona de Camerún.
El Hermano Raphael Ngong, Delegado Provincial en África responsable del proyecto y director del St. John of God Health Center de Batibó, acompañó durante toda la evaluación al equipo.

Javier Sánchez y Ángel Castro colaboran de forma voluntaria con la OH, asesorando en la parte técnica del proyecto, por lo que también se aprovechó la visita para realizar tres reuniones con distintas empresas camerunesas de cara a la segunda fase de construcción de la clínica, que debido a su envergadura se dividirá en módulos.
Junto al equipo de evaluación viajaron dos médicos del Colegio Oficial de Médicos de Andalucía, para conocer cómo trabaja la OH y estudiar posibilidades de colaboración en el futuro. El doctor Guillermo Vázquez, intensivista, y el doctor Nicolás Godoy, traumatólogo, visitarán los centros de la OH en Batibó, Nguti y Douala hasta el 22 de Noviembre.
El proyecto
Este proyecto comenzó el pasado mes de Abril y está promovido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y gestionado por Juan Ciudad ONGD. El objetivo es dar respuesta a la necesidad de la población de contar con servicios de atención y rehabilitación para personas con discapacidad en la ciudad de Douala, con dos millones de habitantes, espacialmente niños y niñas con malformaciones graves.
La primera fase del proyecto de la nueva Clínica Ortopédica San Juan de Dios está financiada por la Curia General de la OH y JCONGD a través de su recaudación de la Campaña de Navidad del año pasado, y en la segunda fase contará también con el apoyo de la Provincia Bética de la OH.

Últimas noticias