Titular noticias

Ya está en marcha la segunda fase del proyecto de construcción del nuevo Centro de San Juan de Dios de Rehabilitación y Ortopedia en Douala, Camerún

Lunes 15 Abril 2013

El pasado 1 de abril comenzó la Fase II del proyecto que gestiona Juan Ciudad ONGD para la construcción de este nuevo centro, que se está desarrollando según lo previsto, como han confirmado José Mª Viadero, director técnico de JCONGD, y Ana Meyer, técnico del Dpto. de Proyectos de Cooperación de JCONGD, tras su visita del 12 al 19 de Marzo a Camerún.
Según han explicado, el objetivo de este viaje sobre el terreno era supervisar la correcta finalización de la Fase I y firmar el contrato con la nueva constructora camerunesa para la Fase II, así como la realización de la conexión de agua y luz al edificio.
La financiación de este nuevo centro ha corrido a cargo de la Curia General de la Orden Hospitalaria (OH) de su Fase I, la Fase II se está realizando con fondos de la Provincia Bética de la OH, además de contar con el FOS de Córdoba para la conexión de agua y luz, y también han colaborado con donaciones particulares distintas personas a través de Juan Ciudad ONGD.

La Fase II está previsto que concluya a finales de 2013, y servirá para levantará el Módulo 1 que se destinará a  Servicios Centrales, una vez que se haya terminado el Módulo 2, que se destinará al área de Rehabilitación y está proyectado se realice en 2014.

Camerún
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está presente en Camerún desde 1968 a través de un hospital general en la localidad de Nguti y un centro de salud en la localidad de Batibó, en los que atiende a la población rural en las zonas de selva que habita.
Camerún se sitúa en África central, limitando con el Lago Chad al norte; con Chad y la República Centroafricana al este; Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial al sur y la Bahía de Biafra y Nigeria al oeste. La superficie total del país es de 47.440 km2. y su población la componen algo más de 18 millones de personas, de los cuales la mayoría son campesinos de etnia bantú que viven en pequeñas ciudades o pueblos.
La esperanza media de vida está en torno a los 50 años de edad, y registra una elevada mortalidad infantil debido a que gran parte de la población no cuenta con acceso a servicios de atención sociosanitaria. Actualmente cerca del 15% de los niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición y solo el 58% termina la educación primaria. Además, casi la mitad de la población no tiene acceso a fuentes de agua potable ni sistemas adecuados de saneamiento, entre otras carencias.

Nuevo centro de rehabilitación y ortopedia en Douala
Debido a las necesidades detectadas por los Hermanos de San Juan de Dios en la población camerunesa, la Orden Hospitalaria está levantando un nuevo centro de salud en la ciudad de Douala, que estará especializado en rehabilitación y ortopedia.
Con este proyecto se pretende dar atención a miles de personas al año que actualmente no disponen de estos servicios, a pesar de la demanda que existe actualmente en Douala, una ciudad con bastante actividad económica que está registrando un rápido crecimiento y la llegada de muchas personas que llegan del campo a la ciudad en busca de oportunidades.

Foto Superior: Firma del contrato entre los Hermanos de San Juan de Dios de Camerún y la empresa constructora para la realización de la Fase II del proyecto del nuevo Centro de SJD de Rehabilitación en Douala.
Foto Central: supervisión de la Fase I de la Técnica de Proyectos de JCONGD junto al Hno. Nicolás y el responsable de la empresa constructora.
Foto inferior: vista general de la calle principal de Nguti, donde se encuentra el St. John of God Hospital.

Fotos: JCONGD
Noticia: Adriana Castro

Últimas noticias