
¿Qué significan estos datos? Que en esta región el 25% de los menores de 6 año sufren desnutrición crónica y el 44% padecen anemia. Además de la incidencia en toda la zona de enfermedades como malaria y hepatitis B, que según a detectado Mensajeros de la Salud afecta especialmente a las comunidades indígenas.
La pobreza también se traduce en la falta de acceso a agua potable, que afecta al 60% de la población, y la disponibilidad de energía, ya que el 42% de la población no dispone de electricidad. Además, sólo la mitad de las 263 comunidades que se encuentran registradas en esta zona de la Amazonía cuenta con algún tipo de establecimiento de salud, que puede ser un pequeño centro o un botiquín.

Por todo ello se pusieron en marcha las campañas de Mensajeros de la Salud, pero necesitamos fondos para poder continuar con esta labor y realizar la siguiente campaña. Ayúdanos a mejorar la salud en Iquitos, impulsando el envío de equipos médicos a las poblaciones más desfavorecidas en la Amazonía peruana.

Fotos de dos campañas de Mensajeros de la Salud en la región de Iquitos, Departamento de Loreto.
Fuente: JCONGD