Titular noticias

El cirujano pediátrico Fernando Rivilla contó cómo desde hace cuadro años viaja a África del Oeste a operar a niños sin recursos en hospitales de la Orden de San Juan de Dios

Jueves 27 Junio 2013

Fernando Rivilla, cirujano pediátrico y voluntario de Juan Ciudad ONGD, ha ofrecido hoy en la Delegación de la Xunta de Galicia/Casa de Galicia en Madrid una conferencia en la que ha contado su experiencia desde 2009 en África del Oeste, viajando periódicamente junto a un equipo de profesionales sanitarios para operar a niños y niñas de familias sin recursos en hospitales de San Juan de Dios. A pesar de las dificultades y escasez de medios que encuentran allí, Rivilla y su equipo regresan año tras año, devolviendo la sonrisa a muchos niños que sufrían hernias, quemaduras, traumatismos y úlcera de buruli, entre otras afecciones.
 

La Conferencia "Salud en África del Oeste. Retos y oportunidades" ha sido presentada por Ana Rodríguez, coordinadora de Actividades Económicas de la Casa, José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios) y Julio Lage, presidente de AEGAMA (Asociación  de Empresarios Gallegos en Madrid), entidad que colaboró en el acto.
Los cuatro países de África del Oeste donde se han desarrollado las ocho campañas de cirugía pediátrica realizadas hasta ahora en los últimos cuatro años se encuentran entre los menos favorecidos del mundo, según el nuevo informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD). De los 186 Estados que incluye el Informe de Desarrollo Humano 2013, Ghana ocupa el puesto 135, Liberia el 174, Benín el 166 y Sierra Leona el 177.
Estos datos se traducen en elevados índices de pobreza, que alcanzan al 77% de la población de Sierra Leona, por ejemplo, o una tasa de mortalidad materna de 350 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, frente a la tasa española que se sitúa en torno a 6. La escasez de medios y de personal sanitario especializado es otro de los rasgos comunes de estos países, que registran una alta mortalidad por enfermedades como malaria, y que afecta principalmente a la población infantil.

Colaborar con las personas que más lo necesitan
Ana Rodríguez explicó que la ONG Juan Ciudad cuenta con más de mil socios presentes en todas las comunidades autónomas y, por supuesto, entre ellas Galicia y su base social está compuesta por sus socios, donantes-bienhechores y voluntarios, “personas desinteresadas y comprometidas en apoyar y sostener las actividades de la organización”.
Julio Lage, presidente de Aegama y voluntario de la ONG, explicó que el objetivo de la conferencia, que forma parte de lo que la ONG llama Encuentro Solidario, “es sacaros de vuestro ajetreado ritmo de vida habitual y presentaros otra forma de ver la vida y de ayudar a los más desfavorecidos en los lugares del mundo con mayores problemas para el acceso a lo que para nosotros forma parte de nuestras costumbres y hábitos diarios”, una realidad de la que observó que está relativamente cercana. “El Dr. Rivilla, de forma absolutamente generosa y solidaria, dedica la gran mayoría de su tiempo libre a acudir en ayuda de estas personas en estos lugares desfavorecidos proporcionando a los más débiles, los niños, una oportunidad para su salud, realizando operaciones en los centros hospitalarios que los Hermanos de San Juan de Dios han ido creando en estos lugares”, añadió.
José Mª Viadero explicó que "independientemente de la situación de cada países, la Orden Hospitalaria y su organización "Juan Ciudad ONGD" apuestan por la promoción de la salud y la permanencia continúa de sus centros, a pesar de las enormes dificultades que supone en regiones como África Subsahariana".
Durante su intervención, Fernando Rivilla ha destacado "la importante labor que desarrollo la Orden Hospitalaria en países como Liberia o Sierra Leona, donde no sería posible desarrollar campañas de cirugía pediátrica sin la infraestructura que ofrece su red de hospitales".
El Dr. Rivilla es actualmente el responsable de la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y lleva cuatro años colaborando con la Orden Hospitalaria, liderando hasta la fecha ocho campañas de cirugía infantil junto a un equipo de profesionales, en las que también han colaborado el enfermero Alfredo de Andrés, presidente de la ONGD Por África, además del cirujano Emilio Terol y la anestesista Fuensanta Meseguer.
Estas campañas médicas duran en torno a 10-20 días, y consisten en "hacer mucho, en poco tiempo y con muchos menos recursos de los que dispone cualquier hospital en España", afirmó Rivilla. El coste varía en función de las características de cada campaña, pero se sitúa en torno a 5.000-10.000 euros, y los gastos se cubren conjuntamente entre Juan Ciudad ONGD y Por África, e incluyen la medicación para la anestesia y los tratamientos, material quirúrgico como agujas, sedas, vendas, y en alguna ocasión equipo médico como electro bisturí o pulsioxímetro.


Últimas noticias