Titular noticias

8 de marzo - Día Internacional de la Mujer: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”

Viernes 7 Marzo 2014


En la primera década de siglo XXI varios grupos de mujeres en distintas ciudades como Nueva York y Copenhague se reunieron y salieron a la calle a reclamar sus derechos, instaurándose el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.
Algunos datos de nuestro mundo que sirven para la reflexión indican que más de 1.200 millones de personas todavía viven en condiciones de pobreza extrema, la mayoría son mujeres (el 70%) y se encuentran en África subsahariana. Además, varios informes de Naciones Unidas afirman que las mujeres hacen la mayor parte del trabajo en el mundo, el 67%, y sin embargo reciben un salario entre un 30 y un 40 % inferior al de los hombres por trabajos comparables.

La Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) también conmemora el Día Internacional de la Mujer con un homenaje a las mujeres trabajadoras de las organizaciones de Comercio Justo. Uno de los principios de este movimiento es la igualdad de género, a través del cual aboga por la retribución igualitaria ante tareas similares y fomenta la participación de las mujeres en los órganos de decisión de las organizaciones, entre otros aspectos.
Desde Juan Ciudad ONGD queremos recordar que la desigualdad sigue siendo una de las principales barreras que enfrentan cada día las mujeres, así como su invisibilidad. Por ello recordamos que para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la igualdad entre los géneros es un aspecto de justicia social y un asunto fundamental de derechos humanos.
La inversión en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son vitales no sólo para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad en su conjunto, sino para lograr una ciudadanía integral y una democracia más sólida.

Fuente: Adriana Castro. Comunicación JCONGD.

Mas sobre el tema: derechos humanos
Últimas noticias