
Consultas externas: El paciente accede por la puerta principal y se dirige al punto de recepción, donde se localiza su historia. A continuación pasa a la sala de espera, en la que se sitúa un pequeño puesto de enfermería para toma de temperatura y de tensión. El paciente deberá pasar por ahí antes de visitar la consulta del médico, que se encuentra en la misma estancia que la sala de espera. Una vez se diagnostica al
paciente, si es necesario, se envían pruebas al laboratorio, que se encuentra a pocos pasos de la zona de consultas. Finalizado el itinerario, el paciente abandona la clínica por la puerta principal.
Urgencias: El paciente es introducido en ambulancia desde el aparcamiento, en el lateral izquierdo de la clínica. De ahí es transportado en una camilla hasta la zona de emergencia para su registro y posible resucitación. Los familiares deberán esperar en esta área mientras el paciente es trasladado a Rayos X o bien a la zona de observación, en la que se sitúa un puesto de enfermería. La zona de observación tiene 3 camas de hombres y 3 camas de mujeres. En el área de Urgencias se cuenta, además, con una habitación de resucitación, otra de tratamiento y otra de emergencias.
Maternidad: La paciente accede al área de maternidad por la entrada lateral derecha del edificio. En esta zona se encuentran la sala de partos, la enfermería, la sala de valoración y las habitaciones de espera pre-parto, con tres camas.
Quirófano: Este quirófano está planteado especialmente para los casos complejos de maternidad. También podrá ser utilizado en los casos de emergencia. El área cuenta con una habitación de observación con dos camas y con una habitación de recuperación, además del quirófano y los vestuarios. El quirófano está planificado para una segunda etapa de construcción.
Foto superior. Imagen de los trabajos realizados. Copy: JCONGD
Imagen inferior: Aspecto de la clínica una vez terminada. Copy: JCONGD
Por Ana Meyer, Dpto. de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de JCONGD.