Las personas que se benefician del proyecto son 220 jóvenes y adultos de ambos sexos que presenten patología psiquiátrica, deficiencia mental, multidiscapacidad, trastornos motor y/o trastornos graves de la comunicación, que residen en el centro; además de las 3.000 personas que anualmente se atienden en consulta externa.
Durante los últimos años, además, el Instituto Psiquiátrico ha venido desarrollando actividades de atención primaria, secundaria y terciaria en su propio centro, y a través de la red de servicios con la incorporación de la atención ambulatoria y de enlace de salud mental en los servicios del principal Hospital General Público de la ciudad de Cochabamba.




Texto y edición fotografías: Adriana Castro, responsable Comunicación JCONGD.
Durante los últimos años, además, el Instituto Psiquiátrico ha venido desarrollando actividades de atención primaria, secundaria y terciaria en su propio centro, y a través de la red de servicios con la incorporación de la atención ambulatoria y de enlace de salud mental en los servicios del principal Hospital General Público de la ciudad de Cochabamba.




Texto y edición fotografías: Adriana Castro, responsable Comunicación JCONGD.