Titular noticias
Jueves 27 Marzo 2014

Las personas que van a beneficiarse de esta ayuda son los pacientes y usuarios de los dos centros de la Orden Hospitalaria en La Habana, que son el Sanatorio San Juan de Dios para la atención de personas con trastorno mental, y el Hogar Clínica San Rafael para la atención de personas mayores, además del Hogar Padre Olayo  que es un centro ambulatorio situado en Camagüey.
Este nuevo envío incluye material hospitalario (gasas, vendas, pañales, empapadores, sábanas, toallas), sillas de ruedas, una lavadora industrial, dos cocinas industriales, concentradores de oxígeno, y alimentos (aceite, arroz, pasta, legumbres, conservas).
En la imagen Alfonso Muños cargando el contenedor que saldrá desde Valencia por mar hasta Cuba.
 

Jueves 27 Marzo 2014

En un acto cargado de simbolismo y júbilo, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSDJ) colocó la pasada semana la primera piedra del edificio que alojará un nuevo centro de salud en la localidad de Amrahia, en la periferia de Accra, capital de Ghana.
El Hno. José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD, que estuvo presente, afirmó que "este acto es un paso más hacia la consecución de este proyecto, que se viene soñando desde 2005".
Estuvieron presentes el Hno. Bartholomeew A. Kamara, Provincial de África, el Hno. Ambrose Dery, Consejero Provincial, representantes de las autoridades locales tradicionales, entre ellas el Nii Kwahei Tusru (jefe del poblado), y representantes del Secretariado Católico de Salud, además de los Hnos. Amador Fernández y Justino Izquierdo que viajaron desde España.
 

Martes 25 Marzo 2014

En el contenedor de 12 toneladas que acaba de salir del almacén de Ayuda Humanitaria de Juan Ciudad ONGD no cabía un alfiler. Alfonso y Manuel, los responsables de la logística de estos envíos, cargaron todo el material hospitalario, las medicinas, sillas de ruedas y alimentos de primera necesidad aprovechando al máximo el espacio.
El envío de contenedores de ayuda humanitaria no es barato, pero los centros receptores, en esta ocasión los centros Dalal Xel en Thies y Fatick (Senegal), los solicitan, ya que no hay otra forma de conseguir determinados productos en el mercado local, compensado todo el trabajo previo de burocracia que conlleva, así como la recolección, almacenaje y adquisición de los productos enviados.
Son muchas las personas y entidades que colaboran y hacen posible que cada 15 días salga un contenedor con Ayuda Humanitaria a los centros y hospitales de San Juan de Dios en países desfavorecidos.


 

Martes 25 Marzo 2014

Noemi Gijón y Laura López, dos jóvenes voluntarias que a través de Juan Ciudad ONGD han participado en el Proyecto “Promoción de la salud infantil en Chiclayo (Perú) ¡Implícate!” en el periodo de septiembre a diciembre del año pasado, están realizando desde enero varias actividades de sensibilización, como charlas a cuatro cursos de 1º de Bachillerato, del IES Pinar de la Rubia de Valladolid. Concretamente el día 30 de enero, coincidiendo con la celebración internacional del Día de la Paz.
Además, para este próximo mes de abril van a llevar a cabo nuevas actividades en Valladolid, - de las que iremos informando.

Martes 25 Marzo 2014

El IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) ha colaborado en la publicación de esta guía en su versión española, como miembro hispanohablante de ALNAP (Active Learning Network for Accountability in Performance in Humanitarian Action).
La guía es interactiva, con un diseño muy fácil de manejar y contenidos muy prácticos, y está dirigida principalmente a todas aquellas personas que participan directamente en la realización de la Evaluación de Ayuda Humanitaria (EAH).
La versión en español fue traducida por IECAH, y en ella encontrarás contenidos sobre cómo tomar la decisión de hacer o no una evaluación, cómo involucrar a los potenciales usuarios en el proceso evaluativo, planificación y diseño, distintos métodos, evaluación en tiempo real, difusión...
Puedes descargar la Guía Piloto de EAH aquí.

Feed RSS de noticias