Viernes 7 Marzo 2014

Algunos datos de nuestro mundo que sirven para la reflexión indican que más de 1.200 millones de personas todavía viven en condiciones de pobreza extrema, la mayoría son mujeres (el 70%) y se encuentran en África subsahariana. Además, varios informes de Naciones Unidas afirman que las mujeres hacen la mayor parte del trabajo en el mundo, el 67%, y sin embargo reciben un salario entre un 30 y un 40 % inferior al de los hombres por trabajos comparables.
Miércoles 5 Marzo 2014

La OMS calcula que más del 5% de la población mundial —360 millones de personas— padecen una pérdida auditiva discapacitante. La prevalencia más elevada se registra en Asia-Pacífico, en Asia meridional y en África subsahariana. Aproximadamente la mitad de todos los casos de pérdida auditiva en todo el mundo se pueden prevenir o tratar con facilidad.
Imagen del vídeo "OMS: El Cuidado del oído puede evitar la pérdida auditiva"
Lunes 3 Marzo 2014

Se participa en equipos y cada equipo asumió un doble reto: solidario y deportivo.
El reto solidario es la cantidad de dinero que el equipo se compromete a recaudar para los proyectos sociales de San Juan de Dios, incluida la cooperación internacional.
Viernes 28 Febrero 2014
Con el fin de aumentar el registro de pacientes con síndrome de Lowe, CDG y enfermedades neurodegenerativas por acumulación cerebral de hierro (NBIA) y así poder avanzar en la investigación de estas enfermedades raras, el Hospital Sant Joan de Déu hace un llamamiento a profesionales asistenciales de los centros del Estado Español e Hispanoamérica para que contribuyan en la detección de nuevos casos.
Las personas afectadas por enfermedades raras conviven bajo el paraguas de la incertidumbre, la soledad y la falta de información. De entre las 8.000 enfermedades poco frecuentes que se estima existen, tan sólo se ha investigado en el 10 % de ellas. Se considera que el 80 % de las enfermedades raras afectan a niños, ya que tienen un origen genético y se manifiestan en el mismo momento del nacimiento o durante los primeros meses/años de vida. La investigación clínica es la única esperanza para poder promover el desarrollo tratamientos terapéuticos paliativos o curativos. Es necesario conocer la historia natural de la enfermedad, para poder generar conocimiento que permita la investigación básica.
Jueves 27 Febrero 2014

El contenedor saldrá para Ghana desde el puerto de Valencia, y servirá para ayudar al sostenimiento del St. Joseph´s Catholic Hospital de Koforidua, donde se atiende a personas de escasos recursos.
