Titular noticias
Viernes 19 Junio 2015

Según el Informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) publicado ayer, un total de 59,5 millones de personas se han convertido en desplazadas forzosa a finales de 2014, la cifra más alta jamás registrada en la historia.
En un gesto de solidaridad hacia África, que es el continente que alberga la mayoría de refugiados del mundo, además del que registra los mayores índices de pobreza del planeta, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 55/76 el 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Jueves 11 Junio 2015
El próximo sábado 20 de junio, la Coordinadora celebra un encuentro inédito en el que se contará con la participación de distintas organizaciones y movimientos sociales de España. El objetivo es establecer un marco común de trabajo adaptado a los grandes desafíos que se presentan durante el año 2015; un año cargado de oportunidades  para generar cambios sociales y políticos sin precedentes, tanto en nuestro país como en el mundo.


Fecha: 20 de junio de 2015

Lugar: Centro Cultural La Corrala

C/. Carlos Arniches, 3 y 5, Madrid

Descargar el Programa

Puedes inscribirte aquí.

Viernes 5 Junio 2015

Este semana Juan Ciudad ONGD ha enviado un nuevo contenedor doble, con 21 toneladas de materiales de ayuda humanitaria a los cinco centros que tiene la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) en Bolivia: un centro de salud mental en La Paz, otro centro de salud mental en Cochabamba y tres centros en Sucre, un hospital, un centro de salud mental y un centro psicopedagógico.
En todos estos centros se prestan servcios sociosanitarios a población con escasos recursos y en situación de vulnerabilidad, y debido a la situación general de Bolivia, donde no es posible encontrar determinados productos en el mercado local, se hace necesario el envío de estos contenedores de Ayuda Humanitaria para apoyar la labor de los centros.

Martes 2 Junio 2015

Ansumanah Kromah, de 57 años, estaba casado y tenía 10 hijos. Pertenecía a la etnia mandinga y había nacido en la frontera norte de Liberia con Guinea, por lo que hablaba francés, inglés y varios dialectos locales. "Era una persona clave en el Hospital San José de Monrovia, que ya estaba trabajando allí cuando yo llegué en los ochenta", recuerda el Hno. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD.
La muerte de Ansumanah es un duro golpe para aquellas personas que lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con él, y que lo describen como alguien muy responsable, discreto y de buen carácter, que era muy querido por "su disponibilidad para ayudar a todo el mundo que se lo pedía en muchas áreas del hospital" afirma Viadero.
Uno de los momentos más complicados en la historia del Hospital San José de Monrovia tuvo lugar el pasado verano de 2014, concretamente a principios del mes de agosto, cuando la epidemia de Ébola empezaba a desarrollar su máxima virulencia en Liberia, llegando incluso a afectar a toda la Comunidad de religiosos del Hospital.
Ansumanah fue la persona que se mantuvo en el centro ayudando a cuidar a los enfermos de Ébola, según se iban contagiando: primero el Hno. Patrick Nshamdze, (director del Hospital), luego los Hnos. Miguel Pajares (Superior) y George Combey (asistente de farmacia), y las Hnas. Misioneras de la Inmaculada Concepción Chantal Mutwameme (supervisora general) y Paciencia Melgar (responsable de farmacia y de proyectos de capacitación para mujeres).

Ver más fotos en Facebook.

Lunes 25 Mayo 2015
La Campaña “África cuestión de vida, cuestión debida” de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) insiste en visibilizar las verdaderas causas de la situación de injusticia y desigualdad africana. Unas causas que van más allá de la imagen simplista y negativa que se ofrece del continente negro.
Hoy, 25 de Mayo, se celebra el Día de África, que conmemora el aniversario de la creación de la Organización para la Unión Africana (OUA) fundada el 25 de mayo de 1963 con el objetivo de promover la unidad y la solidaridad de los Estados Africanos y acabar con el colonialismo en el continente.  Para la Campaña “África cuestión de vida, cuestión debida”es urgente que la sociedad africana tenga más capacidad de denuncia y de generación de iniciativas sociales, legislativas; y sobre todo de participar y decidir sobre los proyectos de explotación de sus recursos naturales desde el inicio. El Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) es imprescindible.
REDES es una agrupación de 54 organizaciones que lidera esta Campaña desde 2009, con el objetivo de mirar a África desde África, entendiendo que los pueblos africanos tienen los recursos y ls capacidades suficientes para desarrollarse. JCONGD es miembro de REDES.
 

Feed RSS de noticias