Martes 2 Junio 2015

La muerte de Ansumanah es un duro golpe para aquellas personas que lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con él, y que lo describen como alguien muy responsable, discreto y de buen carácter, que era muy querido por "su disponibilidad para ayudar a todo el mundo que se lo pedía en muchas áreas del hospital" afirma Viadero.
Uno de los momentos más complicados en la historia del Hospital San José de Monrovia tuvo lugar el pasado verano de 2014, concretamente a principios del mes de agosto, cuando la epidemia de Ébola empezaba a desarrollar su máxima virulencia en Liberia, llegando incluso a afectar a toda la Comunidad de religiosos del Hospital.
Ansumanah fue la persona que se mantuvo en el centro ayudando a cuidar a los enfermos de Ébola, según se iban contagiando: primero el Hno. Patrick Nshamdze, (director del Hospital), luego los Hnos. Miguel Pajares (Superior) y George Combey (asistente de farmacia), y las Hnas. Misioneras de la Inmaculada Concepción Chantal Mutwameme (supervisora general) y Paciencia Melgar (responsable de farmacia y de proyectos de capacitación para mujeres).
Ver más fotos en Facebook.
Lunes 25 Mayo 2015

Hoy, 25 de Mayo, se celebra el Día de África, que conmemora el aniversario de la creación de la Organización para la Unión Africana (OUA) fundada el 25 de mayo de 1963 con el objetivo de promover la unidad y la solidaridad de los Estados Africanos y acabar con el colonialismo en el continente. Para la Campaña “África cuestión de vida, cuestión debida”es urgente que la sociedad africana tenga más capacidad de denuncia y de generación de iniciativas sociales, legislativas; y sobre todo de participar y decidir sobre los proyectos de explotación de sus recursos naturales desde el inicio. El Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) es imprescindible.
REDES es una agrupación de 54 organizaciones que lidera esta Campaña desde 2009, con el objetivo de mirar a África desde África, entendiendo que los pueblos africanos tienen los recursos y ls capacidades suficientes para desarrollarse. JCONGD es miembro de REDES.
Viernes 22 Mayo 2015

El pasado miércoles 20 de junio Juan Ciudad ONGD envió un nuevo contenedor de Ayuda Humanitaria con 20 toneladas de material hospitalario, alimentos y productos de higiene y limpieza a tres centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Perú, concretamente las Clínicas San Juan de Dios de Piura, Chiclayo e Iquitos.
Estos contenedores de Ayuda Humanitaria se envían gracias a las donaciones de nuestros socios y bienhechores, así como de los Centros de San Juan de Dios en España y otras instituciones y empresas colaboradoras.
Este nuevo envío incluye camillas, material hospitalario (sábanas, toallas, vendas, gasas, empapadores, pañales...), alimentos y material de higiene y limpieza.
Muchas gracias a todas las personas que lo han hecho posible.
Ver más fotos en Facebook.
Lunes 18 Mayo 2015

Bajo el nombre de "Destino Limpio" la delegación de JCONGD en Castilla y Leon, ubicada en el Centro San Juan de Dios de Valladolid, ha puesto en marcha un año más la campaña solidaria de recogida de productos de aseo persona y limpieza, para enviar los dos centros de San Juan de Dios en Sucre (Bolivia).
Raquel Juanes, delegada de JCONGD en Castilla y Leon, y un equipo de voluntarios del Centro San Juan de Dios de Valladolid han promovido esta iniciativa, con la colaboración del Ayuntamiento de Laguna de Duero y varios supermercados y parroquias de esta localidad.
Jueves 14 Mayo 2015
En 2015, las ONG pondrán en marcha 1.236 programas de acción social destinados a mejorar la vida de 6 millones de personas en nuestro país.
- Un 19,4 % se destinará a Cooperación Internacional y un 1,4 % a Medio Ambiente.
Las ONG han presentado hoy el vídeo de la campaña “X Solidaria” donde se refleja el “Voluntariado en hospitales”, una actividad que realiza la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) gracias a las personas que marcan la casilla “X Solidaria” en la declaración de la renta. Es tan sólo uno de los 1236 proyectos que se realizarán durante 2015 para beneficiar a más de 6 millones de personas en riesgo de exclusión. Además, del total recaudado se destinará un 19,4% a proyectos de cooperación internacional y un 1,4% a proyectos de protección del medio ambiente.
Este encuentro informativo ha contado con la presencia de la actriz Bárbara Goenaga y de Mili, una voluntaria del programa “Voluntariado en hospitales” de la Aecc. Ambas han participado este año en la campaña de sensibilización en favor de la “X Solidaria”, y según han explicado lo han hecho “por solidaridad con las personas que están en riesgo de exclusión social” y con el propósito de invitar a la ciudadanía a marcar la casilla de Actividades de Interés Social, pues “se trata de un gesto solidario que no supone nada para las personas contribuyentes y cambia vidas”, afirmó Bárbará Goenaga.
Imagen sacada del vídeo de la campaña.
Este encuentro informativo ha contado con la presencia de la actriz Bárbara Goenaga y de Mili, una voluntaria del programa “Voluntariado en hospitales” de la Aecc. Ambas han participado este año en la campaña de sensibilización en favor de la “X Solidaria”, y según han explicado lo han hecho “por solidaridad con las personas que están en riesgo de exclusión social” y con el propósito de invitar a la ciudadanía a marcar la casilla de Actividades de Interés Social, pues “se trata de un gesto solidario que no supone nada para las personas contribuyentes y cambia vidas”, afirmó Bárbará Goenaga.
Imagen sacada del vídeo de la campaña.
