Titular noticias

Miércoles 22 Abril 2015

El voluntario de Juan Ciudad ONGD Manuel Camacho se encuentra colaborando desde marzo en el Albergue San Juan de Dios de Quito (Ecuador), y es voluntario en la Obra Social San Joan de Déu en Barcelona. En este artículo nos cuenta su experiencia en la iniciativa Brigadas Médicas que ha puesto en marcha el centro de Quito, para atender a personas en situación de vulnerabilidad en las calles, y nos envía estas fotos.
El Hno. Elías Díaz Coronel Superior del Albergue San Juan de Dios (SJD) de Quito realiza visitas de seguimiento que por los poblados de diferentes parroquias, y vio que había que hacer algo para acercar un servicio médico a estos lugares, donde las familias pobres no tienen la capacidad económica para desplazarse a las ciudades para  ser atendidos. Comentó esto con las autoridades de algunas parroquias que estuvieron de acuerdo con que se tenía que hacer algo, por lo que estaban abiertos a recibir propuestas. 
 

Martes 21 Abril 2015

Los responsables del almacén de Ayuda Humanitaria de Juan Ciudad ONGD, Alfonso y Manuel Muñoz cargaron ayer un nuevo contenedor, esta vez doble, con 21 toneladas que incluían material hospitalario (pañales, gasas, vendas...), ropa hospitalaria (sábanas, toallas, cubrecamas...) y ropa personal, así como dos lavadoras y una plancha industriales, alimentos de primera necesidad, productos de limpieza e higiene, y mobiliario para un comedor.
Todos estos materiales y productos han sido solicitados por los tres centros sociosanitarios que tiene la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Cuba, donde se atiende a personas mayores y personas con enfermedad mental de familias sin recursos: Hogar Clínica San Rafael y Sanatorio San Juan de Dios en la Habana, y el Hogar Padre Olallo en Camagüey. 





 

Lunes 20 Abril 2015

Como viene siendo habitual desde hace más de diez la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) ha realizado una nueva campaña de colaboración con la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo (Perú), donde han intervenido durante 9 días a 48 niños y niñas de familias que viven en situación de pobreza.
El equipo de voluntarios de la SECPRE viajó el pasado mes de marzo y ha estado formado por los doctores Diego Carrillo, Lourdes Cosío y Jesús Barón, más un anestesista y dos enfermeras.
Los niños y niñas intervenidos presentaban patologías como labio leporino, paladar hendido, polidactilias, sindactilias y secuelas de quemaduras, entre otras. Durante los tres primeros días, el equipo de la SECPRE atendió en consulta a cerca de 80 pacientes, y a partir del cuarto día comenzaron las intervenciones de cirugía plástica y reparadora de los 48 casos que así lo requirieron. 

Jueves 16 Abril 2015

La jornada de hoy se ha englobado bajo el lema "Proyectando futuro", y ha sido la última de este 1er Congreso Internacional que a celebrado la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Roma entre el 14-16 de abril sobre la limosna, recaudación de fondos y cooperación internacional.
El encuentro fue inaugurado por el Superior General, el Hno. Jesús Etayo, y ha estado coordinado por el Hno. Moisés Martín, director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Curia de Roma.





 

Jueves 16 Abril 2015
La Coordinadora de ONGD de España (CONGDE), de la que es miembro Juan Ciudad ONGD,  muestra su más absoluta consternación ante el hundimiento de un barco frente a las costas de Italia en el que podrían haber muerto hasta 400 personas. Según datos de la ONG Save the Children Italia, que cita los testimonios de un centenar de supervivientes que consiguieron llegar a tierra, las personas fallecidas eran extremadamente jóvenes, muchas de ellas niños y niñas.
El barco partió de Libia, donde la población sufre las gravísimas consecuencias de un complejo conflicto que se alarga desde 2011 y que obliga a las personas a huir de la violencia de su país en pésimas condiciones. 
La cifra es absolutamente escandalosa y forma parte de una realidad que, solo en 2014, y según cifras de ACNUR, se cobró la vida de 3.500 personas. La enorme dimensión de esta tragedia pone de relieve la necesidad de contar con leyes europeas que protejan a las personas migrantes. Se están perdiendo miles de vidas a las puertas de una Europa que no es capaz de proteger los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Los convenios internacionales firmados por los gobiernos en este sentido están siendo sistemáticamente incumplidos.

Feed RSS de noticias