Jueves 9 Abril 2015

Para ver la entrevista pincha aquí o en la imagen.
Miércoles 8 Abril 2015

La falta de recursos en muchos de los países donde los Hermanos de San Juan de Dios están presentes, hace necesario el envío periódico de contenedores con ayuda humanitaria, para colaborar en el sostenimiento de los centros.
A menudo son los propios Centros los que solicitan esta ayuda en forma de alimentos a Juan Ciudad ONGD, especialmente para emplearla en las comidas diarias. Muchos de los Centros ofrecen comida a los pacientes hospitalizados y las latas son muy útiles en este sentido, puesto que son alimentos no perecederos y, en general, muy nutritivos.
Con un pequeño gesto de cariño y solidaridad, podemos ayudar a que cientos de personas enfermas puedan alimentarse a diario.
El Hospital San Juan de Dios de Pamplona coordinará la recogida de productos y los enviará a Juan Ciudad ONGD, quien los distribuirá posteriormente entre los distintos centros y Hospitales de la Orden en África y América Latina. La campaña comenzará el miércoles 15 de abril y acabará el 30 del mismo mes.
Martes 7 Abril 2015

La Fundación Juan Ciudad (FJC) es una de las 469 organizaciones de España sin ánimo de lucro que realiza proyectos sociales gracias a las aportaciones de la casilla de Actividades de Interés Social, y se asigna a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este año la Fundación Instituto San José ha colaborado en la imagen de uno de los carteles de la Campaña "X Solidaria".
Lunes 6 Abril 2015

El resultado de su campaña ha sido la revisión de más de 150 pacientes y más de 75 intervenciones quirúrgicas, tres de ellas a niños menores de 10 años. Esta campaña es fruto del acuerdo de colaboración firmado entre la Fundación Juan Ciudad y la Fundación Rementería en octubre de 2014, y hasta ahora no ha sido posible realizar esta primera acción, que ha resultado con un balance muy positivo.
Miércoles 1 Abril 2015

El Hospital San Juan de Dios se reabrió el pasado 6 de enero y actualmente presta atención sanitaria en maternidad y pediatría, además de servicios ambulatorios y en cirugía de urgencias. Todo ello tras haber formado a su personal en protocolos de seguridad para la prevención del contagio de Ébola, además de adecuar sus estructuras al sistema de triaje que requiere poder detectar y aislar los casos sospechos de Ébola a tiempo.
¿Cómo ha sido tu experiencia en un Hospital ubicado en zona de Ébola?
La estancia durante un mes en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona) ha sido fascinante. Los Hermanos nos recibieron como si fuéramos parte de su gran familia, comíamos con ellos todos los días, nos preguntaban si teníamos problemas, cómo había ido el día, si mejoraban los niños ingresados… lo suyo es devoción y cariño por la gente y lo que el Hospital representa.
No me costó adaptarme al personal del Hospital, los doctores africanos me enseñaban y me explicaban las enfermedades que yo no dominaba (malaria, infecciones cutáneas…). Todo el personal intentaba que te encontraras a gusto para poder trabajar y dar lo mejor de ti. Cuando algún niño moría después de haber intentado todo lo posible para evitarlo, el sentimiento de tristeza se adueñaba de todos nosotros; pero ellos eran los primeros en seguir adelante y yo enseguida me contagiaba de ese impulso y ese entusiasmo de continuar con el trabajo.
