Miércoles 2 Septiembre 2015

El Hno. Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ha afirmado desde Austria tras conocer la noticia que "es un premio que pertenece a las personas que nuestra Institución atiende en el mundo. Muchas de ellas están en riesgo de exclusión social, con un gran nivel de vulnerabilidad social y entre ellas se encuentran personas enfermas, con dependencia, personas sin hogar, inmigrantes, personas con discapacidad y mayores".
En la rueda de prensa celebrada hoy en Madrid por la Orden Hospitalaria tras conocer el galardón, el Hno. Miguel Ángel Varona, presidente de la Fundación Juan Ciudad y Superior Provincial de Castilla, ha querido recordar a todas las víctimas de la epidemia de Ébola, entre ellas los Hermanos Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
Jueves 27 Agosto 2015

En el nuevo Boletín de la Fundación Juan Ciudad nº116 (pag. 2) publicamos una entrevista con ella, para que nos cuente en qué consiste este voluntariado, qué requisitos hacen falta, y qué implica para las personas que deciden colaborar con los hospitales y centros en países de África, Ameríca Latina y Asia.
Leer la entrevista en el Boletín FJC nº116. Pincha aquí.
Miércoles 19 Agosto 2015

Juan Ciudad ONGD, la organización de cooperación internacional creada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en España en 1991, cuenta con un ámbito de actuación de 70 centros sociosanitarios y hospitales en 27 países de Amércial Latina, Áfica y Asia, para promocionar la salud física y mental, de manera que cada día más personas puedan acceder a servicios de atención social y sanitaria. Gracias a todos los que nos apoyáis y lo hacéis posible.
Lunes 17 Agosto 2015

Foto: Adriana Castro en 2011 en el Hospital San José de Monrovia junto a una paciente.
Descargar el audio para escuchar el reportaje y la entrevista.
Miércoles 12 Agosto 2015

Roberto estuvo trabajando intensamente en las tareas de reapertura del Hospital desde finales de agosto hasta noviembre de 2014 junto al Hno. Justino Izquierdo de la OHSJD y la Hna. María Ángeles Llopart de las MIC., cuando la epidemia alcanzaba su máxima virulencia.
Desde que el Hospital San José reabrió hace ocho meses, se han atendido a más de 5.000 mujeres y niños en las áreas materna e infantil.
En la foto aparece Roberto junto a dos médicos del Hospital San José de Monrovia que sobrevivieron al Ébola.
Leer la entrevista con Roberto Lorenzo en este enlace:
http://www.larazon.es/sociedad/el-hombre-que-relevo-a-miguel-pajares-OM10491429#.Ttt1ob7oaX2oPT0
