Viernes 6 Marzo 2015
El libro se presenta con motivo de la celebración del día de San Juan de Dios el 8 de marzo.
- El texto ha sido adaptado a la lectura fácil para hacerlo accesible a todos los públicos.
- "Misión en río Ébola" ha sido editado por la Fundación Juan Ciudad y Everest.
Madrid, 6-3-2015. La Fundación Juan Ciudad y la Editorial Everest han presentado esta mañana en Madrid el libro "Misión en río Ébola" con la presencia del autor del libro, Antonio de Benito, que ha manifestado sentirse muy emocionado y agradecido a todas las personas que han hecho posible este proyecto, ya que fue una idea que comenzó cuando escuchó por la radio las noticias sobre la enfermedad por Ébola del Hno. Miguel Pajares el verano pasado.
Desde entonces han pasado siete meses y la epidemia del Ébola se cobró también la vida del Hno. Manuel García Viejo, por lo que ambos han sido finalmente los protagonistas de este libro, donde se narran en clave de aventuras los valores de hospitalidad, responsabilidad, respeto y solidaridad de Miguel y Manuel que dieron su vida por las personas enfermas en África.
Además del autor en la presentación del libro han intervenido los Hno. Miguel Ángel Varona, presidente de la Fundación Juan Ciudad y José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD; Maribel Riaza, Dir. Relaciones Institucionales Zona Centro de la Editorial Everest y Óscar García Muñoz, fundador de Dilofácil.
Jueves 26 Febrero 2015

El Superior General de la Orden Hospitalaria, Jesús Etayo O.H., recogió ayer, 25 de febrero de 2015, enla ceremonia de entrega de distinciones en Bruselas el Premio Ciudadano Europeo 2014 que concede el Parlamento Europeo.
La labor de la Orden Hospitalaria fue propuesta para el premio por el eurodiputado Gabriel Mato, destacando la“dimensión social ligada a los valores consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, en especial la ayuda social” que caracterizan al trabajo de San Juan de Dios.
Jueves 26 Febrero 2015

- Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental para el desarrollo) realiza diversas actividades de ayuda humanitaria a la población de la zona.
- La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene dos hospitales en Liberia y Sierra Leona, en zonas gravemente afectadas por el ébola.
La comunidad cristiana que compone la parroquia San Jorge de Santurtzi, a través de una campaña que se inició las pasadas fiestas de Navidad, ha reunido la cantidad de 4.212 euros. El dinero tiene como destino a Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental de desarrollo), que lo empleará en ayuda humanitaria para la población afectada por la epidemia del Ébola en África occidental. En la campaña de recogida de fondos ha colaborado activamente el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
La entrega simbólica del cheque se realizó ayer en la propia parroquia San Jorge de Santurtzi, con la presencia de Jesús Sánchez, párroco; el hermano José Luis Martín, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; Pedro Mezo y Eduardo Robertson.
Foto: De izda. a dcha. Pedro Mezo, el Hno. José Luis Martín, Eduardo Robertson y Jesús Sánchez, párroco de San Jorge (Santurce).
La entrega simbólica del cheque se realizó ayer en la propia parroquia San Jorge de Santurtzi, con la presencia de Jesús Sánchez, párroco; el hermano José Luis Martín, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; Pedro Mezo y Eduardo Robertson.
Foto: De izda. a dcha. Pedro Mezo, el Hno. José Luis Martín, Eduardo Robertson y Jesús Sánchez, párroco de San Jorge (Santurce).
Martes 24 Febrero 2015
Sale un nuevo contenedor con 18 toneladas de ayuda humanitaria para el Hospital de Koforidua (Ghana)

Ghana se encuentra en África Occidental y según el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, la esperanza de vida de sus habitantes es de 61 años, frente a la Española que es de 82 años. Esto se debe a que a pesar de ser un país que poco a poco está mejorando sus niveles de desarrollo, Ghana sigue registrando elevados niveles de pobreza entre su población, así como índices de salud alejados aún de las medias de países como el nuestro.
El acceso a servicios de atención sociosanitaria ha ido mejorando progresivamente en los últimos años, gracias en parte a que no ha sufrido ninguna guerra recientemente, ni se ha visto afectado por la epidemia de Ébola.
Miércoles 18 Febrero 2015

Las ONG denuncian la desproporción de esta actuación del Ayuntamiento de Madrid que en un momento de gran dificultad para el sector de las ONG, profundamente debilitado por el descenso de fondos destinados a la cooperación internacional, coloca a mucha entidades en una situación de cierre. En palabras de la Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Madrid (FONGDCAM), Sonsoles García-Nieto, “estos requerimientos están injustificados, son arbitrarios y suponen un acoso a las ONG de la región”.
Estas declaraciones las realizó tras la reunión con organizaciones de la Federación, afectadas por estas acciones del Consistorio madrileño. Las ONG de la FONGDCAM consideran, entre otras cuestiones, que falta un criterio uniforme a la hora de realizar estos requerimientos.
