Titular noticias
Lunes 26 Enero 2015

Los cirujanos plásticos españoles, agrupados en torno a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), incrementarán su contribución a la cooperación al desarrollo tras la firma de un acuerdo de colaboración entre esta Sociedad y la organización Juan Ciudad ONGD (JCONGD), perteneciente a la Fundación Juan Ciudad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
El acuerdo, suscrito por el presidente de la SECPRE, el Dr. Cristino Suárez, y el director de JCONGD, José María Viadero Torre, contempla la  colaboración entre ambas entidades en cuatro ámbitos: la realización de proyectos y campañas quirúrgicas en el campo de la cirugía plástica, el apoyo técnico y formativo, la promoción del voluntariado internacional y la educación para la sensibilización y el desarrollo social.

Foto: Miembros de la SECPRE, entre ellos el Dr. Cristino Suárez (segundo por la izda. y José Mª Viader, (tercero por la izda.).

Ver más fotos en el Facebook de Juan Ciudad ONGD.

 

Jueves 22 Enero 2015

El pasado mes de octubre comenzó la actividad en la nueva Clínica de Ortopedia y Rehabilitación en Yassa-Douala, Camerún, tras culminar el proyecto de construcción del primer módulo, que ha sido posible gracias a la financiación de la propia Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD), Juan Ciudad ONGD (JCONGD)y otras entidades públicas y privadas.
Entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014 se han atendido un total de 330 personas, la mayoría mujeres, a través del servicio de consultas externas, además de haberse realizado en el laboratorio 703 pruebas de distinta índole, entre ellas de malaria, que es la enfermedad más recurrente.
Camerún es uno de los países más desfavorecidos del planeta, con una esperanza de vida al nacer de 55 años (la de España se sitúa en los 82 años), ocupando el puesto nº 152 con uno de los Índices de Desarrollo Humano más bajos del planeta (España ocupa el puesto nº27 considerado un índice de Desarrollo Muy Alto).

Ver más fotos en Facebook de JCONGD.

Martes 20 Enero 2015

Esta mañana se han cargado en el almacén de Juan Ciudad ONGD de Madrid 14 toneladas de material hospitalario destinado a la protección del personal del Hospital San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona) que se encuentra en zona de Ébola, además de camillas, sábanas y toallas, y alimentos de primera necesidad.
Este es el segundo envío del año, ya que el pasado 13 de enero se envió otro contenedor con 12 toneladas de ayuda humanitaria al Centro de Salud Mental en Lomé, Togo, con diverso material sanitario, además de alimentos y productos de higiene y limpieza.
Estos son envíos son imprescindibles para apoyar el sostenimiento de los centros hospitalarios en países empobrecidos de África, América Latina y Asia, por lo que agradecemos a todas las empresas, centros de San Juan de Dios en España y otras entidades e instituciones públicas y privadas que han hecho posible estos nuevos envíos de Ayuda Humanitaria.
Ver más fotos en Facebook JCONGD
 

Lunes 12 Enero 2015

Entrevistamos a José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, tras regresar del Hospital San José de Monrovia (Liberia), donde ha permanecido los últimos dos meses junto a los Hnos. de San Juan de Dios Bernard Benda y Chardey Kodjo, que siguen allí. Madrid, 12 de enero de 2015.
 
¿Cuándo fue la primera vez que viajaste en África?
En septiembre de 1980. Iba destinado a Ghana, pero en aquellos años había que pasar primero por Monrovia para sacar el visado. Esa fue mi primer contacto con Liberia, y entonces la capital era totalmente distinta, ya que la situación del país era más próspera, aún no había llegado la guerra, y tenía la mitad de población que ahora, que está en torno a cuatro millones de personas. Aunque a nivel sanitario Monrovia ya tenía los mismos problemas que la mayoría de la ciudades de África, con muy pocos recursos y dispositivos.

¿Cómo era por aquel entonces el Hospital San José de Monrovia?
Era un hospital que funcionaba como hospital general y quirúrgico, apoyando la red estatal, concretamente al Hospital Kennedy. Pero las dos guerras civiles que sufrió Liberia durante una década dejaron el país muy dañado y la sociedad liberiana desestructurada. Desde entonces ha sido una verdadera batalla mantener el hospital San José al mismo nivel de funcionamiento que antes.

¿Porqué el Ébola ha tenido un impacto tan grande en un país como Liberia?
Principalmente por la vulnerabilidad del país y la carencia de servicios sanitarios que ya existía previamente. Cuando llegó la epidemia de Ébola el Ministerio de Salud liberiano no sabía cómo tenía que actuar, y la Organización Mundial de la Salud no tuvo tampoco una implicación con la urgencia que se requería. Todo esto ha sido el caldo de cultivo para que el virus del Ébola campase a sus anchas, por así decirlo.
Leer más...

Lunes 24 Noviembre 2014
En el acto de reapertura celebrado hoy a las 9:00 a.m. hora liberiana en el Hospital San José de Monrovia se han encendido nueve velas en recuerdo de las nueve personas fallecidas a causa del Ébola que trabajaban en el Hospital. El arzobispo de la Archidiócesis Católica de Monrovia ha destacado "su coraje, compromiso y sacrificio para ayudar a otras personas".
La reapertura del Hospital San José de Monrovia se está haciendo de forma progresiva, comenzando con una Unidad de Maternidad y el apoyo del Comité Internacional de Cruz Roja, y continuará con la apertura de servicios de pediatría próximamente.
El Hospital San José de Monrovia no atenderá casos de Ébola, pero cuenta con una Unidad de Espera donde se aislarán y tendrán en observación durante 48 horas aquellos casos sospechosos.
Desde que fue clausurado el Hospital San José de Monrovia el pasado 1 de agosto la Orden de San Juan de Dios ha realizado un intenso trabajo para lograr la reapertura, que implica estrictos protocolos de seguridad debido a la epidemia de Ébola que afecta África del Oeste.
"Esta reapertura significa abrir una puerta a la esperanza en Liberia, ya que ofrecerá atención en maternidad, un área que está muy desatendida pero es prioritaria, y se suma a los esfuerzos que se están haciendo por mejorar la salud de la población en medio de la epidemia de Ébola", ha afirmado en el acto de reapertura José Mª Viadero, director de "Juan Ciudad ONGD" desde Monrovia.

Feed RSS de noticias