
Miguel Ángel Varona, portavoz de la OHSJD y presidente de la Fundación Juan Ciudad ha afirmado que: "También queremos manifestar nuestra preocupación y dolor por el estado de salud del Hermano Manuel García Viejo, que como todos sabemos no es bueno". Por ello, la OHSJD quiere agradecer a cada uno de los profesionales del Hospital Carlos III los cuidados minuciosos que le están proporcionando, como máximos responsables de su tratamiento, y en ellos confiamos plenamente.
La OHSJD quiere aclarar que no se conoce en estos momentos cómo se produjo el contagio, ya que el hospital donde desarrollaba su labor clínica había sido cerrado por varios casos de Ebola en agosto pasado y, de acuerdo con el gobierno de Sierra Leona, una vez desinfectado y pasado el tiempo de cuarentena correspondiente, en el hospital fueron reabiertos el pasado 8 de septiembre los servicios de consultas externas para maternidad y pediatría, siguiéndose los protocolos adecuados de seguridad recomendados ante la epidemia Ebola.
Sin embargo, ante el contagio del Hermano Manuel García Viejo, la OHSJD ha decidido cerrar nuevamente el hospital en Lunsar, hasta asegurar que el resto de trabajadores y los tres Hermanos africanos que permanecen allí se encuentran bien de salud.
Además informamos que desde que conocimos la situación del Hermano Manuel García Viejo, la OHSJD ha mantenido la comunicación constante con sus familiares en España.
Agradecemos a los medios de comunicación la labor que están haciendo, y les pedimos cautela ante estos momentos tan delicados para la OHSJD y los familiares del Hermano Manuel García Viejo; además de que no se olviden de la grave situación de emergencia que están viviendo miles de personas en África a causa del Ebola y que necesitan toda nuestra ayuda.