PERÚ
Clínica San Juan de Dios de Chiclayo. Gracias a la subvención concedida por el Ayuntamiento de Esplugues, se desarrolló un programa médico asistencial dirigido a niños de educación inicial y primaria del departamento de Lambayeque, Chiclayo.
Uno de los principales problemas de salud infantil en Perú, es la desnutrición crónica a causa de una dieta inadecuada, afectando directamente a su desarrollo físico y educativo. También está relacionado la falta de instrucción a mujeres en edad fértil, lo que lleva al 51,6% de niños con desnutrición crónica.
Es por ello que la Clínica San Juan de Dios Chiclayo realizó, durante el último cuatrimestre de 2011, campañas piloto para medir los tiempos de atención a estas mujeres así como programas de asistencia y educación. En total se realizaron 14 campañas, las cuales evidenciaron las necesidades de salud de los niños y el interés de las instituciones educativas por beneficiarse del programa.
A lo largo de un año se visitan instituciones educativas para la evaluación a menores en control de crecimiento, desnutrición, problemas digestivos, desarrollo psicomotriz o trastornos de pronunciación, entre otros aspectos. Mensualmente se realizarán 6 campañas y que benefician a 300 niños.
Uno de los principales problemas de salud infantil en Perú, es la desnutrición crónica a causa de una dieta inadecuada, afectando directamente a su desarrollo físico y educativo. También está relacionado la falta de instrucción a mujeres en edad fértil, lo que lleva al 51,6% de niños con desnutrición crónica.
Es por ello que la Clínica San Juan de Dios Chiclayo realizó, durante el último cuatrimestre de 2011, campañas piloto para medir los tiempos de atención a estas mujeres así como programas de asistencia y educación. En total se realizaron 14 campañas, las cuales evidenciaron las necesidades de salud de los niños y el interés de las instituciones educativas por beneficiarse del programa.
A lo largo de un año se visitan instituciones educativas para la evaluación a menores en control de crecimiento, desnutrición, problemas digestivos, desarrollo psicomotriz o trastornos de pronunciación, entre otros aspectos. Mensualmente se realizarán 6 campañas y que benefician a 300 niños.

COLOMBIA
Clínica San Juan de Dios de La Ceja. Se mejoraron las necesidades básicas de salud para la población de las subregiones de Páramo y Altiplano del Oriente Antoqueño, con un proyecto que forma parte de un plan de mejora de los servicios para poder llegar a dar asistencia sanitaria a la población de dichas subregiones, sobre todo a las personas en situación de pobreza o excluidas socialmente.
El proyecto ha consistiendo en la construcción y puesta en funcionamiento de una unidad de urgencias, que es la única en la zona, ya que actualmente solo existe asistencia de primer nivel y no está previsto dotar a los municipios de otra posibilidad.
De esta forma, gracias a la subvención concedida por la Generalitat Valenciana, se consolida el área de urgencias, para dar un servicio que actualmente no se prestaba a la población de la zona.

El proyecto ha consistiendo en la construcción y puesta en funcionamiento de una unidad de urgencias, que es la única en la zona, ya que actualmente solo existe asistencia de primer nivel y no está previsto dotar a los municipios de otra posibilidad.
De esta forma, gracias a la subvención concedida por la Generalitat Valenciana, se consolida el área de urgencias, para dar un servicio que actualmente no se prestaba a la población de la zona.
CUBA
La Obra Social Sant Joan de Déu organizó en marzo de 2014 la carrera "Barcelona Magic Line" (BML); una marcha solidaria a lo largo de siete colinas emblemáticas de Barcelona para recaudar fondos para los programas de atención a personas en situación de vulnerabilidad. Los fondos recaudados fueron destinados a tres proyectos de Juna Ciudad ONGD, entre ellos la adquisición de una lavadora para el Hogar Padre Olallo en Camagüey, donde se atiende a personas mayores, la mayoría con algún tipo de dependencia.
Para terminar nuestra andadura por Latinoamérica, te contamos que en La Habana se fortaleció la capacidad asistencial del Sanatorio San Juan de Dios, donde se atiende a personas sin recursos en el área de la salud mental.
La Fundación Fabre ha contribuido a renovar las instalaciones de la lavandería del Sanatorio San Juan de Dios en La Habana, que habían quedado obsoletas con el paso de los años.
El Sanatorio San Juan de Dios comenzó su labor en el año 1942. Pero la actividad del centro cambia en el año 1959 al estallar la revolución en el país, centrándose más en una labor residencial. Es a finales del siglo pasado cuando se logran los pasos para considerar al Sanatorio como un conjunto de servicios de salud mental con sus programas específicos, encontrándose ahora en fase de consolidación.

Escrito por María Escolar. Voluntaria 2.0 de Juan Ciudad ONGD
Fotos: Juan Ciudad ONGD
Para terminar nuestra andadura por Latinoamérica, te contamos que en La Habana se fortaleció la capacidad asistencial del Sanatorio San Juan de Dios, donde se atiende a personas sin recursos en el área de la salud mental.
La Fundación Fabre ha contribuido a renovar las instalaciones de la lavandería del Sanatorio San Juan de Dios en La Habana, que habían quedado obsoletas con el paso de los años.
El Sanatorio San Juan de Dios comenzó su labor en el año 1942. Pero la actividad del centro cambia en el año 1959 al estallar la revolución en el país, centrándose más en una labor residencial. Es a finales del siglo pasado cuando se logran los pasos para considerar al Sanatorio como un conjunto de servicios de salud mental con sus programas específicos, encontrándose ahora en fase de consolidación.
Escrito por María Escolar. Voluntaria 2.0 de Juan Ciudad ONGD
Fotos: Juan Ciudad ONGD