Las ONG llevan meses exigiendo a la Unión Europea que rescate a las personas que arriesgan su vida en el Mediterráneo mientras huyen de la guerra y de gravísimas crisis humanitarias. Mientras tanto, la Agencia de Fronteras de la Unión Europea, admitió recientemente que el “salvamento de inmigrantes no es su prioridad”. Ante la pasividad de las autoridades europeas, las ONG continúan su labor de atención a las víctimas e incluso han iniciado una operación conjunta de rescate y atención médica en el Mediterráneo.
Urgen medidas legales que den un giro a esta situación y garanticen los derechos humanos. El Mediterráneo se está convirtiendo en una fosa común en la pierden la vida miles de personas, muchas de las cuales huyen de la guerra en busca de un refugio que, en contra de la legislación internacional, se les niega. No tomar cartas en el asunto de manera urgente y eludir las responsabilidades daría cuenta de una Europa que desprecia flagrantemente sus valores fundacionales de solidaridad entre los pueblos y defensa de los derechos humanos.
Fuente: Comunicado CONGDE
Urgen medidas legales que den un giro a esta situación y garanticen los derechos humanos. El Mediterráneo se está convirtiendo en una fosa común en la pierden la vida miles de personas, muchas de las cuales huyen de la guerra en busca de un refugio que, en contra de la legislación internacional, se les niega. No tomar cartas en el asunto de manera urgente y eludir las responsabilidades daría cuenta de una Europa que desprecia flagrantemente sus valores fundacionales de solidaridad entre los pueblos y defensa de los derechos humanos.
Fuente: Comunicado CONGDE