Titular noticias
Número de resultados 2 para redes

16/12/2013 - Los países que han crecido más rápido gracias a los hidrocarburos y minerales tienen peores tasas de reducción de pobreza
La Campaña presentó ayer el nuevo estudio la  Explotación recursos naturales la industria extractiva fruto del  trabajo con RESET, el Centro de Investigación sobre Seguridad  Gobernanza Transnacional. Jesús García Luengos, autor del estudio, presentó las principales claves del mismo  que tiene como objetivo responder a cómo las dinámicas de explotación y el acaparamiento de las rentas generadas por los recursos minerales e hidrocarburos, sigue sin beneficiar a las poblaciones locales.
La Campaña África cuestión de vida, cuestión debida, apuesta en su nueva fase por llegar a las causas de la pobreza, que  responden a una pregunta: ¿cómo es posible que países tan ricos sean tan pobres?  Jesús en su exposición añadió más datos: ¿En qué se traduce para un ciudadano común de Guinea Conakry que su país detente una de las primeras reservas mundiales de bauxita y una gran riqueza en hierro?; ¿Cómo es posible que en Níger, tercer productor mundial de uranio, la esperanza de vida sea de 55 años? 

21/10/2013 - "África ha sido y es el granero y el trastero de los ricos", destacó el congoleño Jean Baptiste Migheri en la mesa redonda de REDES

Así comenzaba Jean Baptiste Migheri Kambale su ponencia en la mesa redonda Más cerca de África. Un continente rico y expoliado, del pasado 16 de octubre en Madrid, organizada por la Campaña África cuestión de vida cuestión debida, de REDES, en el marco de la Semana de la Lucha contra la Pobreza.
Migheri Kambale es religioso congoleño, de la región del Kivu, en el Parque Natural de Virunga, ahora amenazada por una petrolera británica. Vino para contarnos de primera mano, cómo se vive esta situación desde lo local, qué están haciendo los africanos y africanas para defender sus recursos, sus territorios, su riqueza. ¿Cómo es que los africanos no hacen nada ante el expolio? dicen algunos… para él la pregunta no debe ser esa si no ¿cómo es que resisten a pesar de todo?
Ésta es una de las primeras claves que apuntó: la resistencia civil no violenta; es el arma que tienen los africanos y africanas, su voluntad y determinación para seguir luchando contra las injusticias y atropellos que viven a diario.