
La CONGDE destaca tres cuestiones especialmente preocupantes:
La reforma resta protagonismo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a favor del Ministerio de Economía y Competitividad, convirtiendo el FONPRODE en un instrumento al servicio de la internacionalización de las empresas españolas en lugar de luchar contra la pobreza y promover el desarrollo
Falta de participación y opacidad en la reforma. El proceso de reforma se ha hecho deliberadamente por la puerta de atrás evitando su discusión en los espacios consultivos establecidos para tal fin. Este comportamiento llama poderosamente la atención puesto que cuando se creó este instrumento en 2010 –sustituyendo al antiguo FAD- se contó con la participación de organizaciones sociales, expertos, académicos; la ley fue finalmente aprobada con el voto favorable de todo el arco parlamentario. Por tanto, la ausencia de debate de la actual contrarreforma se convierte en un hecho de una enorme gravedad
El FONPRODE sufre una reforma tres años después de su creación y sin que haya sido capaz de ejecutar su presupuesto asignado.
Más información:
http://www.congde.org/contenidos/posicionamiento-de-la-plataforma-2015-y-mas-y-la-coordinadora-de-ongd-sobre-la-reforma-del-fondo-para-la-promocion-del-desarrollo-fonprode.html