Número de resultados 5
para pobreza
05/06/2014 - La contaminación del aire y el agua detrás de un número creciente de muertes y enfermedades en el Norte y el Sur

El acelerado deterioro de los recursos naturales y los efectos de la contaminación tanto en el aire, como el agua, entre otros, están afectando notablemente a nuestra salud, independientemente de dónde vivamos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1/4ª parte de la carga mundial de morbilidad es consecuencia de factores ambientales modificables, y las principales enfermedades afectan mayoritariamente a las personas que viven en países en desarrollo: diarrea, infecciones de las vías respiratorias inferiores, paludismo.
En los países más adelantados también hay enfermedades relacionadas con la contaminación, pero son otras las que más nos afectan. El mes pasado la OMS alertó que nuevas investigaciones han revelado que existe un vínculo más estrecho entre la exposición atmosférica en general y el aire en interiores con las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.
11/02/2014 - Más del 75 % de la población vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90, según el PNUD

El uno por ciento más rico de la población mundial posee alrededor del 40 por ciento de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social y nacional.
Al ajustarse al tamaño de la población, entre 1990 y 2010 la desigualdad de ingresos aumentó un 11 por ciento en los países en desarrollo. Una importante mayoría de hogares en países en desarrollo, que representa más del 75 por ciento de la población, hoy en día vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90.
07/02/2014 - Golpe definitivo a la política de cooperación si se confirma la reforma del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE)

La CONGDE destaca tres cuestiones especialmente preocupantes:
La reforma resta protagonismo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a favor del Ministerio de Economía y Competitividad, convirtiendo el FONPRODE en un instrumento al servicio de la internacionalización de las empresas españolas en lugar de luchar contra la pobreza y promover el desarrollo
Falta de participación y opacidad en la reforma. El proceso de reforma se ha hecho deliberadamente por la puerta de atrás evitando su discusión en los espacios consultivos establecidos para tal fin. Este comportamiento llama poderosamente la atención puesto que cuando se creó este instrumento en 2010 –sustituyendo al antiguo FAD- se contó con la participación de organizaciones sociales, expertos, académicos; la ley fue finalmente aprobada con el voto favorable de todo el arco parlamentario. Por tanto, la ausencia de debate de la actual contrarreforma se convierte en un hecho de una enorme gravedad
El FONPRODE sufre una reforma tres años después de su creación y sin que haya sido capaz de ejecutar su presupuesto asignado.
Más información:
http://www.congde.org/contenidos/posicionamiento-de-la-plataforma-2015-y-mas-y-la-coordinadora-de-ongd-sobre-la-reforma-del-fondo-para-la-promocion-del-desarrollo-fonprode.html
21/10/2013 - "África ha sido y es el granero y el trastero de los ricos", destacó el congoleño Jean Baptiste Migheri en la mesa redonda de REDES

Migheri Kambale es religioso congoleño, de la región del Kivu, en el Parque Natural de Virunga, ahora amenazada por una petrolera británica. Vino para contarnos de primera mano, cómo se vive esta situación desde lo local, qué están haciendo los africanos y africanas para defender sus recursos, sus territorios, su riqueza. ¿Cómo es que los africanos no hacen nada ante el expolio? dicen algunos… para él la pregunta no debe ser esa si no ¿cómo es que resisten a pesar de todo?
Ésta es una de las primeras claves que apuntó: la resistencia civil no violenta; es el arma que tienen los africanos y africanas, su voluntad y determinación para seguir luchando contra las injusticias y atropellos que viven a diario.
16/10/2013 - Casi 40 ciudades de todo el Estado español exigirán que no se recorten derechos, sino el fraude
Con motivo del Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) la Alianza contra la Pobreza y la Cumbre Social llaman a movilizarse contra una riqueza que provoca y mantiene el empobrecimiento de millones de personas en España y todo el mundo. La Plataforma del Tercer Sector apoya las movilizaciones.
Aquí está el dinero, ¿dónde están las políticas? En Madrid la manifestación se celebrará el día 17, a las 19h. e irá desde Alcalá, 5 (Delegación de Hacienda) a Neptuno; en el transcurso de la movilización se representará la recaudación de dinero y la entrega de ese dinero al gobierno para que garantice las políticas públicas y los derechos de las personas.
En la rueda de prensa se ha presentado un decálogo dirigido a Rajoy que ha sido entregado hoy en el registro del Congreso, en él se aportan alternativas reales para no recortar los derechos ciudadanos (documento en adjunto).
Aquí está el dinero, ¿dónde están las políticas? En Madrid la manifestación se celebrará el día 17, a las 19h. e irá desde Alcalá, 5 (Delegación de Hacienda) a Neptuno; en el transcurso de la movilización se representará la recaudación de dinero y la entrega de ese dinero al gobierno para que garantice las políticas públicas y los derechos de las personas.
En la rueda de prensa se ha presentado un decálogo dirigido a Rajoy que ha sido entregado hoy en el registro del Congreso, en él se aportan alternativas reales para no recortar los derechos ciudadanos (documento en adjunto).