Jueves 17 Septiembre 2015

Este hospital fue fundado en 1956 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con el objetivo de prestar servicios sanitarios a la población de Sewfi-Asafo, situada en una zona rural del país, donde los índices de pobreza son elevados. En este hospital se atiende a un promedio anual de 60.000 personas, y algunas de las enfermedades más comunes son la malaria, infecciosas y respiratorias, además de que existe una gran demanda de atención en salud materno infantil.
Los materiales y alimentos enviados se han adquirido gracias a las donaciones de los socios de Juan Cuidad ONGD, empresas e instituciones solidarias, así como la colaboración de los centros de San Juan de Dios en España. Por todo ello, agradecemos a todas las personas que hacéis posibles estos envíos vuestra colaboración.
Lunes 14 Septiembre 2015

El Instituto Psiquiátrico de Cochabamba se fundó hace cuarenta años y desde entonces ha tenido una intensa actividad, debido a los escasos recursos que existen en el país para atender a personas con trastorno mental. Por ello, es necesario y urgente la remodelación de sus infraestructuras, y con este proyecto se ha podido renovar la cocina del centro y la zona de lavandería, claves en el funcionamiento y calidad de los servicios que se prestan.
Esta acción ha sido posible gracias a la subvención de 7.400 euros del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, que ha sido canalizada a través de Juan Ciudad ONGD, la organización de cooperación internacional para el desarrollo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
Martes 8 Septiembre 2015

Estas campañas están promovidas por el Centro de Reposo San Juan de Dios de Piura, donde Juan Ciudad ONGD envía voluntarios desde 2009 en el marco del Programa Salud Mental para Todos de psiquiatría transcultural.
Lunes 7 Septiembre 2015

La bienvenida ha estado a cargo de los Hermanos Miguel Ángel Varona, presidente de la Fundación Juan Ciudad, Julián Sánchez, director de la Fundación Juan Ciudad y José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, y Roberto Lorenzo, coordinador de Proyectos de Cooperación.
El objetivo de la visita era dar a conocer el trabajo que desarrolla esta organización, por lo que se ha mostrado una exposición con fotografías e información de las distintas áreas de actuación: proyectos, voluntariado, ayuda humanitaria y sensibilización y educación para el desarrollo.
Miércoles 2 Septiembre 2015

El Hno. Jesús Etayo, Superior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ha afirmado desde Austria tras conocer la noticia que "es un premio que pertenece a las personas que nuestra Institución atiende en el mundo. Muchas de ellas están en riesgo de exclusión social, con un gran nivel de vulnerabilidad social y entre ellas se encuentran personas enfermas, con dependencia, personas sin hogar, inmigrantes, personas con discapacidad y mayores".
En la rueda de prensa celebrada hoy en Madrid por la Orden Hospitalaria tras conocer el galardón, el Hno. Miguel Ángel Varona, presidente de la Fundación Juan Ciudad y Superior Provincial de Castilla, ha querido recordar a todas las víctimas de la epidemia de Ébola, entre ellas los Hermanos Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
