Titular noticias
Miércoles 16 Abril 2014

El proyecto servirá para la renovación del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba: Unidades de Mujeres e Infantil (Psicopedagógico), y se enmarca en los esfuerzos del Centro para mejorar la calidad de los servicios y cumplir con normativas actuales para acreditarse como Hospital de Tercer Nivel.
La situación socioeconómica que presentan un alto porcentaje de las personas que reciben atención en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, así como sus familias, es de extrema pobreza y escasez de recursos. Además, algunas de estas personas carecen de familia y también de actividades laborales, precisamente por el tipo de patologías que presentan, por lo cual muchas veces el Centro tiene que cubrir gran parte de las necesidades básicas que presentan estos pacientes.
Más información pinchando en el PDF sobre el Proyecto Bolivia de la OHSJD.

 

Miércoles 16 Abril 2014

El VI Mercadillo Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha convertido más de 10.000 horas de trabajo solidario en ayuda sanitaria para África. La solidaridad de los ‘Amigos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi’, que ya son más de 500 personas, contribuye a financiar los gastos anuales de este centro de salud africano.
Tras la reciente clausura del VI Mercadillo Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, la solidaridad de la población ha dado nuevas muestras de una robusta y comprometida fortaleza. Así, el hospital santurzano ha conseguido reunir más de 11.500 euros para el centro de salud de New Kru Town, en Monrovia, la capital de Liberia, y que está gestionado por la Orden de San Juan de Dios.

Viernes 11 Abril 2014

Esta nueva web nace con la finalidad de ofrecer información detallada sobre las actividades de Cooperación al Desarrollo que realiza España con cada uno de sus países socios y a nivel multilateral, tanto a ciudadanos como a beneficiarios, así como dar respuesta a la necesidad de contar con un portal común de referencia sobre el sector de en cooperación internacional en nuestro país en el que todos estén representados aportando visibilidad y transparencia en sus actuaciones.
El portal incluye apartados específicos sobre actores de la cooperación y órganos consultivos, agenda internacional y prioridades geográficas, la planificación y gestión orientada a resultados, coherencia de políticas, aprendizaje y mejora, un banco de publicaciones y recursos, sala de prensa, noticias y tablón de anuncios entre otros.
Si te interese la cooperación, el desarrollo y el sector de las ONGD este portal te aportará información actualizada sobre proyecto y otros temas relacionados con la Ayuda Oficial al Desarrollo y las relaciones internacionales.
Imagen: portada www.cooperacionespanola.es

Miércoles 9 Abril 2014

A las 8:30 a.m. ha llegado el camión con un contenedor vacío, de 69 metros cúbicos de capacidad, al almacén de ayuda humanitaria de Juan Ciudad ONGD, situado en la Fundación Instituto San José en Carabanchel (Madrid).
Alfonso y Manuel, los responsables del almacén y la logística, lo estaban esperando desde primera hora de la mañana con la tranquilidad que da tenerlo todo preparado después de semanas organizando los palés con las medicinas, el material hospitalario, las camas, una incubadora, dos concentradores de oxígeno, alimentos...
Además del consiguiente papeleo administrativo de aduanas y permisos realizado por Iratxe, encargada de la secretaría técnica, desde la oficina de la ONGD en Madrid, a punta de teléfono e innumerables correos electrónicos.
Tras una compleja maniobra del camionero para colocarse adecuadamente al final de la rampa situada en la entrada del almacén, se abren las puertas del contenedor y comienzan dos horas de frenética actividad en la que cientos de cajas y palés se van colocado ordenadamente a lo largo y ancho del contenedor, sin dejar un sólo hueco libre. Algo bastante complejo que Alfonso y Manuel realizan de forma aparentemente sencilla. Puedes ver cómo lo hiceron en nuestro álbum de Facebook.

Viernes 4 Abril 2014

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, y todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. Este 2014 se centra en las enfermedades transmitidas por vectores, siendo la malaria (paludismo) la más mortífera, causando 660.000 muertes en 2010, la mayoría niños y niñas de la región de África Subsahariana.
El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección.
Actualmente la incidencia del dengue se ha incrementado en las Américas en las últimas tres décadas, pasando de 16,4 casos por 100 mil personas en los años 1980, a 218,3 casos cada 100 mil durante la década 2000-2010. Y en cuanto a la fiebre amarilla, se calcula que cada año se producen en el mundo 200.000 casos de fiebre amarilla que causan unas 30.000 muertes.
En nuestro facebook puedes ver algunas fotos de la OMS sobre prevención de enfermedades vectoriales en el Día Mundial de la Salud 2014. Foto dcha.: OMS/S. Hollyman

Feed RSS de noticias