Titular noticias
Miércoles 11 Diciembre 2013

El drama de las madres en países empobrecidos, y las dificultades que enfrentan sus hijos para sobrevivir hasta los 5 años, centraron la jornada celebrada ayer en Valencia en el marco de la campaña de sensibilización sobre los retos de la salud materno infantil en las regiones más pobres del planeta que se realiza en la Comunidad Valenciana  y cuenta con el blog www.madresconsalud.org.
El día elegido para la jornada fue el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, para recordar que aunque en los últimos 20 años han habido importantes avances en materia de salud, aún mueren cada día 19.000 niños y niñas menores de 5 años por causas evitables, como neumonía o malaria, y fallecen 360.000 mujeres al año por problemas relacionados con el embarazo o el parto, como señaló el Hno. Benjamín Pamplona, delegado de JCONGD en Valencia.
Esta dura realidad fue expuesta por dos testigos directos, Emilio Terol, Adjunto de Cirugía General y aparato digestivo del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, y Mª José Rodríguez, Enfermera de Quirófano de Urgencias del Hospital La Fe de Valencia, a través de su experiencia como voluntarios internacionales de JCONGD en hospitales de San Juan de Dios en varios países de África del Oeste como Liberia, Sierra Leona y Benín. 
Al final de la conferencia también intervino el el Hno. Patrick Nshamdze, director del St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia (Liberia), que se encuentra estos días en España y quiso apoyar la campaña Madres+Salud.

Jueves 5 Diciembre 2013

Hoy se celebra este día en todo el mundo para reconocer la importante labor que desarrollan las personas voluntarias que colaboran de forma desinteresada en proyectos y actividades sociales, destinadas a ayudar a otras personas en situación de exclusión o desventaja, por diversos motivos: pobreza, marginación, violación de los derechos humanos...
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) cuenta actualmente con 24 voluntarios en España, que nos apoyan en la sede y delegaciones autonómicas, y 61 voluntarios internacionales, que colaboran con los centros sociosanitarios y hospitales en África, América Latina y Asia.
Foto: El voluntario Pablo Pereira en el Proyecto de Psiquiatría Transcultural Salud Mental para Todos en Perú.

Martes 3 Diciembre 2013
Los últimos datos de la Organización Mundial de la S señalan que más de mil millones de personas (un 15% de la población mundial) padece alguna forma de discapacidad, y que la tasa de discapacidad está aumentando principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con 334 centros de atención sociosanitaria en el mundo, de los cuales 65 son centros para personas con discapacidad, siete de ellos e países empobrecidos y 13 en España.
La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad. Por ello, en este día se fomenta la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad, impulsando la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. Además , se intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Miércoles 20 Noviembre 2013
               Con motivo de la conmemoración hoy de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, UNICEF ha organizado un encuentro con medios de comunicación en el Parlamento de Navarra en Pamplona, para hablar específicamente de la  situación de los niños y niñas con discapacidad, en el que han participado siete organizaciones, entre ellas Juan Ciudad ONGD (JCONGD).
Alberto Catalán, Presidente del Parlamento de Navarra, ha destacado que la discapacidad es un tema que preocupa a la sociedad actualmente, y un campo en el que se ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho por hacer aún. 
José Mª Viadero, director técnico de JCONGD, resaltó la estrecha relación que existe entre pobreza y discapacidad, “un hecho que resulta mucho más complejo en países empobrecidos, donde una de las principales barreras que encuentran las personas con discapacidad desde su infancia es la cultural”, ya que al niño que nace con una discapacidad se le infravalora y aparta, al considerarlo una carga, por lo que no se prioriza invertir esfuerzos y recursos en él, frente a los otros miembros de la familia que no presentan discapacidad.               

Jueves 14 Noviembre 2013
Desde Juan Ciudad ONGD nos solidarizamos  con las víctimas del tifón Haiyan en Filipinas
Desde Manila nos han llegado noticias de la comunidad de Hermanos de los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el país, que no se han visto afectados por el tifón al no encontrarse en la zona afectada, pero han explicando que la devastación es tan grande que se están viviendo momentos realmente dolorosos y trágicos.
El peor desastre natural que ha sufrido Filipinas en su historia, un tifón de grado 5 con vientos que han superado los 300 km/h, ha dejando miles de muertos y cerca de 10 millones de personas afectadas en el centro del país, además de destruir el 90% de las viviendas a su paso y gran parte de las vías de comunicación, según ha informado el gobierno filipino.
Sois muchos los que nos habéis preguntado cómo podéis ayudar. Por tanto, desde JCONGD os comunicamos que apoyamos a las organizaciones de REDES que tienen contrapartes sobre el terreno y están realizando campañas de emergencia. Aquellas personas que quieran colaborar pueden hacerlo a través de las siguientes vías que se indican en el documento en PDF adjunto que puedes descargar pinchando aquí.
Seguiremos informando en caso de realizar alguna otra acción en relación a la situación de emergencia en Filipinas.

José Mª Viadero
Director Técnico de JCONGD

Feed RSS de noticias