Titular noticias
Martes 3 Diciembre 2013
Los últimos datos de la Organización Mundial de la S señalan que más de mil millones de personas (un 15% de la población mundial) padece alguna forma de discapacidad, y que la tasa de discapacidad está aumentando principalmente por el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con 334 centros de atención sociosanitaria en el mundo, de los cuales 65 son centros para personas con discapacidad, siete de ellos e países empobrecidos y 13 en España.
La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad. Por ello, en este día se fomenta la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad, impulsando la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. Además , se intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Miércoles 20 Noviembre 2013
               Con motivo de la conmemoración hoy de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, UNICEF ha organizado un encuentro con medios de comunicación en el Parlamento de Navarra en Pamplona, para hablar específicamente de la  situación de los niños y niñas con discapacidad, en el que han participado siete organizaciones, entre ellas Juan Ciudad ONGD (JCONGD).
Alberto Catalán, Presidente del Parlamento de Navarra, ha destacado que la discapacidad es un tema que preocupa a la sociedad actualmente, y un campo en el que se ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho por hacer aún. 
José Mª Viadero, director técnico de JCONGD, resaltó la estrecha relación que existe entre pobreza y discapacidad, “un hecho que resulta mucho más complejo en países empobrecidos, donde una de las principales barreras que encuentran las personas con discapacidad desde su infancia es la cultural”, ya que al niño que nace con una discapacidad se le infravalora y aparta, al considerarlo una carga, por lo que no se prioriza invertir esfuerzos y recursos en él, frente a los otros miembros de la familia que no presentan discapacidad.               

Jueves 14 Noviembre 2013
Desde Juan Ciudad ONGD nos solidarizamos  con las víctimas del tifón Haiyan en Filipinas
Desde Manila nos han llegado noticias de la comunidad de Hermanos de los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el país, que no se han visto afectados por el tifón al no encontrarse en la zona afectada, pero han explicando que la devastación es tan grande que se están viviendo momentos realmente dolorosos y trágicos.
El peor desastre natural que ha sufrido Filipinas en su historia, un tifón de grado 5 con vientos que han superado los 300 km/h, ha dejando miles de muertos y cerca de 10 millones de personas afectadas en el centro del país, además de destruir el 90% de las viviendas a su paso y gran parte de las vías de comunicación, según ha informado el gobierno filipino.
Sois muchos los que nos habéis preguntado cómo podéis ayudar. Por tanto, desde JCONGD os comunicamos que apoyamos a las organizaciones de REDES que tienen contrapartes sobre el terreno y están realizando campañas de emergencia. Aquellas personas que quieran colaborar pueden hacerlo a través de las siguientes vías que se indican en el documento en PDF adjunto que puedes descargar pinchando aquí.
Seguiremos informando en caso de realizar alguna otra acción en relación a la situación de emergencia en Filipinas.

José Mª Viadero
Director Técnico de JCONGD

Martes 12 Noviembre 2013

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios está levantando un nuevo centro de salud en la ciudad camerunesa de Douala, especializado en rehabilitación y ortopedia, debido a las necesidades que existen actualmente de este tipo de atención, principalmente entre la población con menos recursos. El proyecto está gestionado por Juan Ciudad ONGD.
El contenedor pesa en torno a 12 toneladas e incluye camillas, sillas de ruedas, muletas, aparatos de rehabilitación y ortopédicos, cunas, material hospitalario (vendas, gasas, algodón...), sábanas de hospital, alimentos, un generador eléctrico (5 toneladas), productos de higiene y el mobiliario hospitalario para la sala de espera y  consultas.
Foto: Alfonso Muñoz cargando el generador en el contenedor esta mañana.

Martes 12 Noviembre 2013

El pasado viernes día 18 de Octubre clausuramos en el Campus Docent la Semana Solidaria con Juan Ciudad ONGD, que este año organizamos conjuntamente con el Hospital Materno-Infantil, el Parc Sanitari, Serveis Socials, y el Centre Sociosanitari.
Las actividades realizadas durante la semana tuvieron el objetivo principal de profundizar en la sensibilización del personal de los Centros y de los estudiantes de Campus de la necesidad de la cooperación y la solidaridad con las personas más vulnerables. Se realizaron charlas y debates,  carteles informativos y exposición de fotografías sobre la Cooperación y el Voluntariado Internacional.
Foto: Grupo de voluntarios de "Jóvenes San Juan de Dios" del Campo de Trabajo Solidario 2013 que colaboró en el centro de la OH en Piura.

Feed RSS de noticias