Titular noticias
Lunes 20 Agosto 2012
La Coordinadora de ONGD ha expresado su profunda preocupación por el Real Decreto aprobado el 3 de agosto en el Consejo de Ministros y que tiene como objetivo reformar la asignatura de Educación para la Ciudadanía, mediante la modificación de los currículos de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria para “suprimir las cuestiones controvertidas y susceptibles de caer en el adoctrinamiento ideológico” según Moncloa.
Los cambios introducidos en el sistema educativo español, suponen un viraje profundo en su enfoque, dejando de lado que el objetivo de la Educación que debe ser también el de formar ciudadanos y ciudadanas libres, críticas, capaces de enfrentarse al futuro desde una posición de búsqueda del bien común, y no sólo desde los intereses particulares. Para ello, es imprescindible conocer las problemáticas del mundo, las situaciones de injusticia, desigualdad y discriminación de cualquier tipo que sufren millones de personas, en nuestro país y fuera de él, y potenciar una ciudadanía capaz de construir su futuro en común y construir cada día un mundo mejor, basado en el respeto de los Derechos Humanos. Para ello es imprescindible una mirada global del mundo, atendiendo a todos los factores que generan pobreza, desigualdad, destrucción medioambiental y vulneración de derechos.
Descárgate aquí el Comunicado de la CONGDE.

Martes 24 Julio 2012
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.

Jueves 19 Julio 2012
Tres profesionales, que viajaron al Saint Joseph’s Catholic Hospital en Monrovia como voluntarios a través de Juan Ciudad ONGD, enseñaron, entre otras cosas, cómo diagnosticar correctamente las anemias o cómo evitar infecciones intrahospitalarias.
Un grupo de tres profesionales del servicio de Laboratorio del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe acaba de regresar de Liberia tras una campaña de dos semanas de duración a través de Juan Ciudad ONGD, la organización de cooperación internacional de la Orden Hospitalaria en España.
Es la tercera vez que este equipo médico, compuesto  Irene Jara (hematóloga), Mónica Chávez (microbióloga) y Antonio Gayoso (técnico de laboratorio) realiza una campaña de voluntariado internacional en centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el continente africano. Durante dos años consecutivos, estos profesionales viajaron a la ciudad ghanesa de Asafo donde ayudaron a organizar el laboratorio del hospital y enseñaron a realizar diversos análisis clínicos.

Miércoles 11 Julio 2012
Ayer se presentó en Madrid el estudio SUDÁN DEL SUR: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. RETOS PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Una de sus principales conclusiones es que as cifras de Ayuda Oficial para el Desarrollo a nivel internacional reflejan la necesidad de aumentar la inversión en educación, salud,  agua y saneamiento.
“España no abandonará a Sudán del Sur y facilitará su entrada en la comunidad internacional. Con estas palabras cerraba su intervención D. José Manuel Albares Bueno, Subdirector de la Dirección General para África, del Ministerio de Asuntos Exteriores en el acto que se celebró ayer en la Universidad Pontificia de Comillas con motivo del primer aniversario del nacimiento de la República de Sudán del Sur (julio de 2011) en el marco de la Campaña “África cuestión de vida, cuestión debida” de REDES.
La Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), de la que Juan Ciudad ONGD es miembro, presentó el estudio “Sudán del Sur: Pasado, Presente y Futuro. Retos de la Cooperación al Desarrollo”, que recoge aspectos claves de la cooperación internacional y española para el desarrollo del recién creado país. Sudán del Sur es el 54º país africano y nació inserto en un contexto marcado por complejas claves históricas, políticas, culturales y económicas.
 

Lunes 9 Julio 2012
La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas. La jornada brindará la oportunidad de centrar la atención en medidas específicas, como por ejemplo:
• el fortalecimiento de la prevención, el cribado y el control de las hepatitis virales y las enfermedades conexas;
• la ampliación de la cobertura de vacunación contra la hepatitis B y su integración en los programas nacionales de inmunización;
• la coordinación de una respuesta mundial contra la hepatitis.

Feed RSS de noticias