Titular noticias
Miércoles 18 Marzo 2015
La epidemia de Ébola se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas y ha contagiado a cerca de 24.000, entre ellas profesionales sanitarios que las atendían. Este panorama tan poco alentador no ha desalentado sin embargo a muchas personas que han decidido ir a colaborar al terreno, como es el caso de Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de Juan Ciudad ONGD en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona).
 
¿En qué consistió tu cometido allí?
Estuve trabajando con el grupo del hospital de St. John of God  que se encarga de hacer el seguimiento a las familias que han tenido contacto directo con alguna persona que falleció por la enfermedad o que desarrollo la enfermedad. 
A  estas familias se les visita todos los días incluido los festivos y se les toma la temperatura a todos, se habla con ellos e intentamos que nos cuenten si tienen algún síntoma, las preguntas no se las hacemos directamente porque sino ellos te dicen que no, tenemos que empezar una conversación amistosa para que entre frase y frase poderles preguntar ¿estabas cansada?, ¿qué comiste ayer, si es que comiste algo?, así sucesivamente hasta 13 ítems relacionados con los síntomas como, fiebre, sangrado fácil, ojos rojos, dificultad respiratoria, etc.
 
¿Cómo ha sido tu relación con los Hermanos del Hospital?
Los Hermanos nos han integrado rápidamente a su vida diaria, lo que ha permitido mantener una relación muy estrecha de dialogo además atendían rápidamente nuestras demandas, como la conexión a internet, la compra de un móvil, participar en la fiesta del patrón, comer y cenar todos juntos así como participar en los mítines diarios que se celebraban todas las mañanas con todo el staff del hospital para ver los problemas ya existentes, los nuevos problemas y las directrices a seguir en cuanto al seguimiento de la enfermedad relacionada con el trabajo dentro del hospital así como fuera del recinto hospitalario ya que el virus del Ébola rondaba muy cerca de las puertas del hospital.
El hecho de que el Hno. Michael Koroma sea enfermero hace que tenga una visión muy realista de la enfermedad y de las dificultades en la puesta en marcha del hospital. También el Hno. Néstor es técnico de laboratorio lo que permite que también vea los problemas desde dentro.  Los Hermanos nos han acogido como si fuéramos uno más cosa que es mucho de agradecer que te den el calor humano que muchos de nosotros echamos de menos cuando nos alejamos de nuestros seres queridos y amigos.

Miércoles 18 Marzo 2015
Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, a principios de marzo se han registrado 116 nuevos casos confirmados de Ébola en África Occidental, la mitad en Sierra Leona y la otra mitad en Guinea Conakry. En Liberia, sin embargo, no se ha detectado ningún caso nuevo en las últimas dos semanas, lo que resulta muy esperanzador, aunque "sería muy peligroso bajar la guardia, ya que no se pude afirmar que el Ébola ha desaparecido", afirma José Mª Viadero.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) actualmente presta atención sanitaria a la población de Liberia y Sierra Leona a través de sus dos Hospitales en Monrovia y Lunsar, y un centro de salud en Lungi. Estos centros tuvieron que cerrar varios meses debido al contagio por Ébola de algunos de sus profesionales sanitarios, llegando a perder la vida 18 de ellos por este motivo, como fue el caso de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
En el tiempo que permanecieron cerrados estos hospitales la OHSJD realizó un gran esfuerzo para rediseñar la reapertura de sus centros, además de impartir formación especializada a todo el personal, con el objetivo de volver a prestar servicios sanitarios a la población con todas las garantías de seguridad que implica trabajar en un escenario tan complejo como está siendo la epidemia de Ébola.

Jueves 12 Marzo 2015

Hace ya 15 años que Juan Ciudad ONGD y la Sociedad  Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) aúnan esfuerzos para operar patologías congénitas o quemaduras de niños y niñas de familias sin recursos en Perú.
Este año han regresado una vez más a la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo, situada en la costa norte de Perú. Desde el pasado día 28 de febrero, el equipo de voluntarios compuesto por los doctores Diego Carrillo, Lourdes Cosío y Jesús Barón, más un anestesista y dos enfermeras trabajarán mano a mano durante quince días para operar a niños de familias que no pueden cubrir el coste del tratamiento de sus hijos. La mayoría de las patologías son malformaciones faciales como por ejemplo, el labio leporino, paladar hendido o también las secuelas de quemaduras graves. 
Fotografía: Pedro Armestre
 

Jueves 12 Marzo 2015

Gracias a la solidaridad de personas anónimas, nuestros socios y donantes, así como a los Centros de San Juan de Dios en España y otras instituciones colaboradoras, ha sido posible llenar un nuevo contenedor con más de 14 toneladas de materiales hospitalarios, la mayoría para la protección sanitaria de los trabajadores en el escenario de epidemia de Ébola, así como alimentos y otros materiales, además de poder cubrir el porte para su traslado hasta el Hospital de San José en Monrovia (Liberia).
Este envío resulta de gran importancia para el trabajo que se está desarrollando actualmente en las Unidades de Maternidad y Pediatría del Hospital, ya que se necesita reponer constantemente de mascarillas, batas, guantes, gafas... al personal sanitario que está trabajando allí, debido a los protocolos de seguridad que se aplican para poder trabajar con las máximas garantías de seguridad tanto para el personal como para los pacientes.
Aunque en Liberia la epidemia de Ébola se encuentra más controlada que en otros lugares de África Occidental, y según la Organización Mundial de Salud en las últimas semanas se había registrado un descenso de los contagios en la capital liberiana, el Ébola aún no ha desaparecido y por lo tanto sigue siendo muy alto el riesgo. 


 

Martes 10 Marzo 2015

Este año han subido las aportaciones y se cuenta con más de 2.500 artículos para su venta. En la inauguración del mercadillo estuvieron presentes Mario Iceta, obispo de Bilbao, y Miguel Ángel Varona, superior provincial de la Orden Hospitalaria.
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, y el superior provincial de la Orden de San Juan de Dios, Miguel Ángel Varona, inauguraron la semana pasada, junto con Joseba Vidorreta, director del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, su VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town, en Monrovia, Liberia. La inauguración se realizó coincidiendo con la festividad de San Juan de Dios, copatrono de los enfermos, patrón de los enfermeros y bomberos, y fundador de la orden hospitalaria que lleva su nombre.
A la inauguración del VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town (un centro de salud dependiente del Hospital San José de Monrovia, la capital de Liberia), asistieron más de 300 personas. Así, en la primera jornada de esta iniciativa solidaria impulsada por los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, se recaudaron más de 2.700 euros.

Feed RSS de noticias