Titular noticias
Miércoles 18 Febrero 2015

La FONGDCAM-Coordinadora de ONGD de Madrid-denuncia la inseguridad jurídica que suponen los requerimientos que el Ayuntamiento de Madrid está realizando sobre proyectos de cooperación internacional aprobados en convocatorias desde el año 2007. Tras haber finalizado dichas intervenciones en países en desarrollo, y contando en muchas ocasiones con un informe favorable por parte de la auditoría externa contratada en su día por propio Ayuntamiento, la intervención municipal está reclamando la revisión de las correspondientes justificaciones económicas, y en numerosos casos, la devolución de fondos concedidos y ya invertidos.
Las ONG denuncian la desproporción de esta actuación del Ayuntamiento de Madrid  que en un momento de gran dificultad para el sector de las ONG, profundamente debilitado por el descenso de fondos destinados a la cooperación internacional, coloca a mucha entidades en una situación de cierre. En palabras de la Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Madrid (FONGDCAM), Sonsoles García-Nieto, “estos requerimientos están injustificados, son arbitrarios y suponen un acoso a las ONG de la región”.
Estas declaraciones las realizó tras la reunión con organizaciones de la Federación, afectadas por estas acciones del Consistorio madrileño. Las ONG de la FONGDCAM consideran, entre otras cuestiones, que falta un criterio uniforme a la hora de realizar estos requerimientos. 

Miércoles 18 Febrero 2015

El sarampión sigue siendo a nivel mundial una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que existe una vacuna segura y eficaz. Se calcula que en 2013 murieron 145 700 personas por esta causa, la mayoría de ellas menores de 5 años.
El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.
En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10% de los casos. La infección también puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas e incluso ser causa de aborto o parto prematuro. Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida.
 
Leer la noticia completa en la página web de la OMS...

 

Miércoles 11 Febrero 2015

El Hospital San José de Monrovia reabre los Servicios de Pediatría 70 días después de la apertura del Servicio de Maternidad tras permanecer clausurado varios meses a causa de la epidemia de Ébola que continúa afectando tres países de África Occidental.
El servicio de pediatría ha reiniciado su actividad el pasado 2 de febrero de 2015, tras meses de formación del personal y de adaptación de los espacios en el hospital, para que cumplan todos los protocolos  de  seguridad  que conlleva trabajar en un entorno donde existe riesgo de contagio de Ébola.
José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, que regresó de Monrovia el pasado mes de enero tras permanecer trabajando sobre el terreno desde noviembre, afirma que "la reapertura del Servicio de Pediatría es una satisfacción y un logro que ya está beneficiando a muchos niños y niñas que se encontraban desatendidos. Cada paso que vamos dando en este escenario tan complejo supone un esfuerzo extra".
Además, recalcó que "reitero mi agradecimiento tanto a las personas individuales como las organizaciones y entidades que han colaborado y siguen apoyándonos, ya que sin ellos no hubiésemos podido reabrir el Hospital San José tras los difíciles momentos que hemos vivido".

Jueves 29 Enero 2015
Hoy os mostramos aquellos proyectos que se llevaron a cabo en Latinoamérica a lo largo del pasado año 2014. Con vuestras aportaciones se han podido realizar con éxito, y es por ello que os damos las ¡gracias!
Concretamente se han realizado en los centros sociosanitarios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Perú, Colombia y Cuba, y han ayudado a mejorar la salud de niños y niñas de familias sin recursos, así como personas mayores y jóvenes.
Leer más...




 

Lunes 26 Enero 2015

Los cirujanos plásticos españoles, agrupados en torno a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), incrementarán su contribución a la cooperación al desarrollo tras la firma de un acuerdo de colaboración entre esta Sociedad y la organización Juan Ciudad ONGD (JCONGD), perteneciente a la Fundación Juan Ciudad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
El acuerdo, suscrito por el presidente de la SECPRE, el Dr. Cristino Suárez, y el director de JCONGD, José María Viadero Torre, contempla la  colaboración entre ambas entidades en cuatro ámbitos: la realización de proyectos y campañas quirúrgicas en el campo de la cirugía plástica, el apoyo técnico y formativo, la promoción del voluntariado internacional y la educación para la sensibilización y el desarrollo social.

Foto: Miembros de la SECPRE, entre ellos el Dr. Cristino Suárez (segundo por la izda. y José Mª Viader, (tercero por la izda.).

Ver más fotos en el Facebook de Juan Ciudad ONGD.

 

Feed RSS de noticias