Titular noticias
Viernes 10 Octubre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) y la familia del Hno. Manuel García Viejo quieren expresar todo su apoyo a la auxiliar de enfermería Teresa Romero y a su familia en estos difíciles momentos, y le agradecen a ella y a todo el personal sanitario del Hospital Carlos III la atención prestada al Hermano de San Juan de Dios Manuel García Viejo durante su tratamiento.
Desde que se conoció la noticia del contagio de Ebola de Teresa Romero, la OHSJD y la familia del Hno. Manuel están pendientes de la evolución de su estado de salud y le desean una pronta recuperación. 

Martes 7 Octubre 2014

El nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2014 publicado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) tiene por título “Sostener el progreso humano: reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia” y fue presentado el pasado 6 de octubre en la sede de la AECID en Madrid.   Desarrolla dos conceptos conectados y que a su vez son vitales para asegurar el progreso del desarrollo humano.
En dicho informe se argumenta la necesidad de mejorar las capacidades de los individuos y las sociedades con el fin de reducir las vulnerabilidades estructurales además de las que están ligadas al ciclo de vida. Las vulnerabilidades suponen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de forma sistemática, el progreso no será equitativo ni sostenible. Se busca también garantizar la solidez de las opciones presentes y futuras de las personas y su capacidad de adaptación a situaciones adversas. 

Viernes 26 Septiembre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan (OHSJD) y la familia del Hermano Manuel García Viejo agradecen el enorme esfuerzo que la sociedad española ha hecho por salvar su vida, estando implicado el Gobierno de España desde el primer momento y sin escatimar esfuerzos, y de forma más visible desde el Hospital Carlos III de Madrid. Igualmente han colaborado otros muchos que es imposible nombrar, con los que la OHSJD está igualmente agradecida.
La OHSJD expresa también sus condolencias a la familia del Hno. Manuel García Viejo, compartiendo su dolor y el gozo de su vida ejemplar y entregada a los demás, y el disfrute de haberlo tenido entre nosotros y aprender de él.
Además, la OHSJD hace un llamamiento a la sociedad para continuar con los esfuerzos que se están realizando para frenar el Ebola, que está arrasando África del Oeste de manera imparable. "No dejemos que la enfermedad nos siga sacando ventaja", ha afirmado el Hno. Miguel Ángel Varona, portavoz de la OHSJD. 


 

Jueves 25 Septiembre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) lamenta comunicar la triste noticia del fallecimiento del Hno. Manuel García Viejo a causa del Ebola. 
La Orden quiere enviar todo su apoyo a la familia del Hno. Manuel García Viejo en estos difíciles momentos.
Agradecemos todas las muestras de apoyo que hemos recibido en estos días.

Miércoles 24 Septiembre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hno. Manuel García Viejo está consciente y clínicamente estable, pero continúa dentro del contexto de gravedad. Se siguen estudiando posibles alternativas terapeúticas experimentales relacionadas con el tratamiento de la enfermedad provocada por el virus del Ebola. Por ello, pedimos una vez más paciencia y cautela ante su estado de salud.
La OHSJD también quiere recordar que el Hno. Manuel García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud, por lo que por hoy no daremos más información. La OHSJD reitera su agradecimiento a los profesionales del Hospital Carlos III que le están tratando, por todos los cuidados y esfuerzos que están realizando y la atención que le están prestando.
Además, la OHSJD quiere recordar que la situación que se está viviendo en los países de África del Oeste a causa de la epidemia de Ebola requiere ayuda urgente, y cada minuto que pasa cuenta. Como afirmó la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hace unos días, «Esto no es sólo una crisis de salud pública. Es una crisis social, humanitaria y económica y una amenaza para la seguridad nacional que va mucho más allá de las zonas afectadas por el brote».
La OHSJD cuenta con dos hospitales en Lunsar (Sierra Leona) y Monrovia (Liberia) que actualmente están clausurados como medida preventiva y temporal, pero se está trabajando para poder seguir prestando servicios sanitarios en coordinación con las autoridades gubernamentales de estos países, así como la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones sobre el terreno.

Feed RSS de noticias