Titular noticias
Martes 23 Septiembre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el estado de salud del Hno. Manuel García Viejo continúa siendo grave a día de hoy, "lo que nos obliga a tener paciencia y cautela en estos momentos tan delicados", ha afirmado el Hno. Julián Sánchez, portavoz de la OHSJD y director de la Fundación Juan Ciudad.
El Hno. Manuel García Viejo ha pedido que se mantenga la privacidad sobre su estado de salud, pero si queremos agradecer a todas las personas e instituciones las muestras de apoyo e interés que han mostrado en estos duros momentos para la OHSJD, así como para los familiares del Hno. Manuel García Viejo.
Igualmente, la OHSJD reitera su confianza y agradecimiento a los profesionales sanitarios del Hospital Carlos III donde está siendo atendido el Hno. Manuel García Viejo.

Lunes 22 Septiembre 2014

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que agradece al Gobierno de España la repatriación del Hermano Manuel García Viejo, por la eficiente intervención que han realizado los tres ministerios implicados, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y el Ministerio de Defensa, permitiendo así que el Hno. Manuel García Viejo esté hoy entre nosotros.
Miguel Ángel Varona, portavoz de la OHSJD y presidente de la Fundación Juan Ciudad ha afirmado que: "También queremos manifestar nuestra preocupación y dolor por el estado de salud del Hermano Manuel García Viejo, que como todos sabemos no es bueno". Por ello, la OHSJD quiere agradecer a cada uno de los profesionales del Hospital Carlos III los cuidados minuciosos que le están proporcionando, como máximos responsables de su tratamiento, y en ellos confiamos plenamente.
La OHSJD quiere aclarar que no se conoce en estos momentos cómo se produjo el contagio, ya que el hospital donde desarrollaba su labor clínica había sido cerrado por varios casos de Ebola en agosto pasado y, de acuerdo con el gobierno de Sierra Leona, una vez desinfectado y pasado el tiempo de cuarentena correspondiente, en el hospital fueron reabiertos el pasado 8 de septiembre los servicios de consultas externas para maternidad y pediatría, siguiéndose los protocolos adecuados de seguridad recomendados ante la epidemia Ebola.
Sin embargo, ante el contagio del Hermano Manuel García Viejo, la OHSJD ha decidido cerrar nuevamente el hospital en Lunsar, hasta asegurar que el resto de trabajadores y los tres Hermanos africanos que permanecen allí se encuentran bien de salud.
Además informamos que desde que conocimos la situación del Hermano Manuel García Viejo, la OHSJD ha mantenido la comunicación constante con sus familiares en España.
Agradecemos a los medios de comunicación la labor que están haciendo, y les pedimos cautela ante estos momentos tan delicados para la OHSJD y los familiares del Hermano Manuel García Viejo; además de que no se olviden de la grave situación de emergencia que están viviendo miles de personas en África a causa del Ebola y que necesitan toda nuestra ayuda.

Sábado 20 Septiembre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa que el Hermano de 69 años y nacionalidad española, Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona), ha resultado positivo en la prueba del virus del Ebola.
El Hno. Manuel García Viejo se encuentra en estos momentos recibiendo cuidados sanitarios en una Unidad de Ebola de Freetwon, y ha manisfestado su voluntad de ser repatriado a España.
La OHSJD respeta la voluntad del Hno. Manuel García Viejo, y por ello ha solicitado al Gobernio de España su traslado desde Sierra Leona.
La OHSJD agradece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Ministerio de Defensa  todo el apoyo que está recibiendo en estos duros momentos. Igualmente, quiere mostrar su solidaridad con los familiares del Hno. Manuel García Viejo.
El Hermano Manuel García Viejo es médico especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical, y pertenece a la OHSJD desde hace 52 años, dedicando los últimos 30 a trabajar en África. Desde hace 12 años es el director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar.

Jueves 11 Septiembre 2014
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) informa que la situación en Monrovia, la capital de Liberia, continúa siendo muy preocupante, debido a la epidemia de Ebola que sigue sin estar controlada, y que ya ha causado según la Organización Mundial de la Salud 4.269 casos de personas infectadas y 2.288 muertes en África Occidental, concretamente en Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry, Nigeria, y un caso en Senegal.
Roberto Lorenzo, Coordinador de Proyectos de JCONGD, se encuentra en la capital liberiana en su tercera semana sobre el terreno, en el Hospital San José de Monrovia, que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y destaca que "aunque en las calles la gente sigue saliendo y los mercados locales tienen actividad, la situación es muy compleja, ya que la mayoría de los hospitales siguen cerrados y no hay clases en las escuelas".
El objetivo de JCONGD consiste en realizar un diagnóstico de la situación y valorar la estrategia que se va a seguir en el Hospital San José, junto a los organismos responsables de salud de Liberia y el equipo de trabajo sobre el Ebola formado por el Obispo de Monrovia. Aún no se puede confirmar cuándo se reabrirá el hospital y qué servicios prestará, aunque se espera que sea cuanto antes, posiblemente en el mes de Octubre.

Foto: Roberto Lorenzo en la entrada del Hospital San José de Monrovia ayer. Copy: Juan Ciudad ONGD

Lunes 8 Septiembre 2014
Un nuevo envío ha salido hoy, 8 de septiembre de 2014, desde el almacén de Ayuda Humanitaria de Juan Ciudad ONGD (JCONGD) con 14 toneladas de materiales hospitalarios y otros productos de primera necesidad con destino el Hospital General San Juan de Dios en Asafo, Ghana.
El contenedor incluye diverso material hospitalario (como gasas, vendas, sondas, mascarillas), así como equipamiento (sillas de ruedas, andadores, una grúa geriátrica y concentradores de oxígenos), además de ropa hospitalaria (sábanas, batas, toallas), productos de limpieza e higiene, y alimentos. También se han enviado unas baterías para las placas solares del hospital, ya que el suministro eléctrico no está garantizado a través de la red pública, y esto permitirá que el hospital pueda aprovechar esta energía renovable, como se viene haciendo desde hace años.





 

Feed RSS de noticias