
La participación de JCONGD ha sido posible gracias a Mª Ángeles Zabalza, la delegada de la organización en Navarra, que ha respondido a la invitación de UNICEF, con el objetivo de exponer la realidad de la discapacidad en países empobrecidos.
En el acto han participado también ANFAS, CORMIN, ONCE, EUNATE, COCEMFE y ANASAPS, que han tratado la situación concreta de las personas con discapacidad en Navarra, donde se aprobó una de las primeras leyes a este respecto: la Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre de Promoción, Atención y Protección de la Infancia y Adolescencia, que en su artículo 27 establece una protección especial para los niños y niñas con discapacidades.
Todos los expertos que han participado coincidieron en señalar a lo largo del debate que una de las prioridades más urgentes es lograr la detección precoz de la discapacidad, ya sea intelectual, sensorial u otra, de cara a que el niño o niña pueda recibir atención temprana según sus necesidades. Esto influirá mucho en la calidad de vida de esa persona tanto en su infancia como en el futuro, y en el agravamiento o no de esa discapacidad, así como en el grado de autonomía personal.
Este año 2013 además, UNICEF ha dedicado el Informe sobre el Estado Mundial de la Infancia a los niños y niñas con discapacidad, resaltando que todos debemos poder disfrutar de las mismas oportunidades, independientemente de si tenemos o no una discapacidad.
El informe en español se puede descargar de: http://www.unicef.org/spanish/sowc2013

Fotos e información: Adriana Castro, responsable Comunicación JCONGD.
