Titular noticias

“Vote for Fair Trade” pide a los candidatos de las próximas elecciones europeas que incluyan un modelo comercial más justo en la agenda política

Jueves 3 Abril 2014


La campaña “Vote for Fair Trade” (Vota Comercio Justo) impulsada por las organizaciones de Comercio Justo europeas, pide otro modelo económico más justo para la Unión Europea, y para ello han creado un comunicado y el informe "¿Qué justicia comercial para qué Unión Europea?" en el que presentan los principios del comercio justo y las medidas que pueden integrarse en la agenda política que llevará a cabo el Parlamento Europeo elegido tras las elecciones de mayo de 2014.
Algunos datos que destaca el estudio:
  • Con un PIB conjunto de casi 13 billones de euros, la UE-28 es hoy la mayor potencia económica y comercial del mundo, además del principal importador y exportador de bienes y servicios.
  • La propia Comisión Europea estima que el 90% del crecimiento que registrará la Unión Europea en los próximos años se generará fuera de sus fronteras.
  • En cuanto a sus relaciones comerciales exteriores, la UE practica un doble rasero, donde exige a sus socios comerciales lo que no ejerce.

La Comisión Europea por un lado anima, y a veces exige, a sus socios comerciales que abran fronteras y eliminen barreras a los productos europeos, y por otro, mantiene restricciones camufladas bajo medidas no arancelarias a la importación de bienes y servicios de esos países.
El informe analiza los principales impactos de la política comercial europea, y argumenta cómo el modelo comercial actual de la UE genera un agro-negocio dominado por grandes empresas transnacionales, que trae como consecuencias la sobreproducción, el deterioro medioambiental, prácticas de dumping, y la destrucción de la agricultura familiar y de pequeña escala.
También explica que tanto en la OMC como para los acuerdos comerciales y de inversión bilaterales, la UE negocia, a través de la Comisión Europea, como un bloque unido. Desde el Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo tiene la capacidad de bloquear las decisiones adoptadas por la Comisión. Esto otorga un poder de decisión importante a las y los europarlamentarios, únicos representantes comunitarios elegidos directamente por la ciudadanía.
Además, incluye el resume del debate celebrado en Madrid el 3 de diciembre de 2013, en el participaron representantes de los principales partidos políticos junto con organizaciones sociales.

Más información:
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo está participando, junto con otras organizaciones europeas de 15 países, en  la campaña “Vote for Fair Trade” (Vota Comercio Justo), impulsada por Fair Trade Advocacy Officce (FTAO)


"¿QUÉ JUSTICIA COMERCIAL PARA QUÉ UNIÓN EUROPEA?". Descargar en PDF.
EDITA: COORDINADORA ESTATAL DE COMERCIO JUSTO
CON FINANCIACIÓN DE: COMISIÓN EUROPEA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014
Publicación número 3 de la serie Cuadernos de Comercio Justo, de la CECJ.




Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0).



Fuente: Coordinadora Estatal de Comercio Justo 


Por: Adriana Castro. Comunicación JCONGD.


Últimas noticias