Titular noticias
Número de resultados 25 para solidaridad

26/03/2015 - La Fundación Juan Ciudad ONGD y la FUNCCET han firmado un acuerdo de colaboración para establecer sinergias en proyectos científicos y formación

La Fundación Juan Ciudad ONGD y la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET) suscribieron esta mañana un convenio de colaboración para establecer sinergias en proyectos científicos, cursos de formación y campañas de educación sanitaria relacionados con las enfermedades tropicales que se realizan en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias.
 
La firma del convenio corrió a cargo del presidente de la FUNCETT, Eduardo Doménech, y del director de la Fundación Juan Ciudad ONGD, José María Viadero, y contó con la presencia del Superior del Hospital y del director gerente de San Juan de Dios de Tenerife, Ángel Dolado y Juan Manuel de León, respectivamente.
 

25/03/2015 - Experiencia de voluntariado en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos, en la selva peruana

Elisenda Aixalà es enfermera y fisioterapeuta de Lleida, y es voluntaria internacional de Juan Ciudad ONGD. Desde el pasado mes de enero está colaborando en la Clínica San Juan de Dios de Iquitos (Perú).
En este artículo nos cuenta su experiencia en primera persona, desde un centro que se encuentra en plena selva amazónica, donde el acceso es complicado y la mayoría de los desplazamientos se realizan en lancha, y los niveles de pobreza son elevados entre la población, mayoritariamente indígena.

 
Hace algo más de dos meses que me embarqué en este viaje, una experiencia de voluntariado con Juan Ciudad ONGD en Iquitos, ciudad en medio de la selva amazónica donde solo llegas mediante avión o barco.
Al principio me impacto no solo el calor que hacía, yo venía de mi ciudad a 0 grados, por lo que el contraste fue impresionante, sino que todo aquí me pareció chocante, como la polución, que no hacen ningún tipo de reciclaje o el montón de perros salvajes callejeros que hay.




 

18/03/2015 - Entrevista con Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de JCONGD en Sierra Leona
La epidemia de Ébola se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas y ha contagiado a cerca de 24.000, entre ellas profesionales sanitarios que las atendían. Este panorama tan poco alentador no ha desalentado sin embargo a muchas personas que han decidido ir a colaborar al terreno, como es el caso de Mª José Rodríguez, enfermera voluntaria de Juan Ciudad ONGD en el Hospital San Juan de Dios de Lunsar (Sierra Leona).
 
¿En qué consistió tu cometido allí?
Estuve trabajando con el grupo del hospital de St. John of God  que se encarga de hacer el seguimiento a las familias que han tenido contacto directo con alguna persona que falleció por la enfermedad o que desarrollo la enfermedad. 
A  estas familias se les visita todos los días incluido los festivos y se les toma la temperatura a todos, se habla con ellos e intentamos que nos cuenten si tienen algún síntoma, las preguntas no se las hacemos directamente porque sino ellos te dicen que no, tenemos que empezar una conversación amistosa para que entre frase y frase poderles preguntar ¿estabas cansada?, ¿qué comiste ayer, si es que comiste algo?, así sucesivamente hasta 13 ítems relacionados con los síntomas como, fiebre, sangrado fácil, ojos rojos, dificultad respiratoria, etc.
 
¿Cómo ha sido tu relación con los Hermanos del Hospital?
Los Hermanos nos han integrado rápidamente a su vida diaria, lo que ha permitido mantener una relación muy estrecha de dialogo además atendían rápidamente nuestras demandas, como la conexión a internet, la compra de un móvil, participar en la fiesta del patrón, comer y cenar todos juntos así como participar en los mítines diarios que se celebraban todas las mañanas con todo el staff del hospital para ver los problemas ya existentes, los nuevos problemas y las directrices a seguir en cuanto al seguimiento de la enfermedad relacionada con el trabajo dentro del hospital así como fuera del recinto hospitalario ya que el virus del Ébola rondaba muy cerca de las puertas del hospital.
El hecho de que el Hno. Michael Koroma sea enfermero hace que tenga una visión muy realista de la enfermedad y de las dificultades en la puesta en marcha del hospital. También el Hno. Néstor es técnico de laboratorio lo que permite que también vea los problemas desde dentro.  Los Hermanos nos han acogido como si fuéramos uno más cosa que es mucho de agradecer que te den el calor humano que muchos de nosotros echamos de menos cuando nos alejamos de nuestros seres queridos y amigos.

18/03/2015 - Tras un año de epidemia, el Ébola no ha hecho sino agravar la situación de vulnerabilidad de la población en África Occidental
Según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, a principios de marzo se han registrado 116 nuevos casos confirmados de Ébola en África Occidental, la mitad en Sierra Leona y la otra mitad en Guinea Conakry. En Liberia, sin embargo, no se ha detectado ningún caso nuevo en las últimas dos semanas, lo que resulta muy esperanzador, aunque "sería muy peligroso bajar la guardia, ya que no se pude afirmar que el Ébola ha desaparecido", afirma José Mª Viadero.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) actualmente presta atención sanitaria a la población de Liberia y Sierra Leona a través de sus dos Hospitales en Monrovia y Lunsar, y un centro de salud en Lungi. Estos centros tuvieron que cerrar varios meses debido al contagio por Ébola de algunos de sus profesionales sanitarios, llegando a perder la vida 18 de ellos por este motivo, como fue el caso de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
En el tiempo que permanecieron cerrados estos hospitales la OHSJD realizó un gran esfuerzo para rediseñar la reapertura de sus centros, además de impartir formación especializada a todo el personal, con el objetivo de volver a prestar servicios sanitarios a la población con todas las garantías de seguridad que implica trabajar en un escenario tan complejo como está siendo la epidemia de Ébola.

12/03/2015 - Un equipo médico de voluntarios de SECPRE está operando a niños de familias sin recursos en la Clínica SJD de Chiclayo

Hace ya 15 años que Juan Ciudad ONGD y la Sociedad  Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) aúnan esfuerzos para operar patologías congénitas o quemaduras de niños y niñas de familias sin recursos en Perú.
Este año han regresado una vez más a la Clínica San Juan de Dios de Chiclayo, situada en la costa norte de Perú. Desde el pasado día 28 de febrero, el equipo de voluntarios compuesto por los doctores Diego Carrillo, Lourdes Cosío y Jesús Barón, más un anestesista y dos enfermeras trabajarán mano a mano durante quince días para operar a niños de familias que no pueden cubrir el coste del tratamiento de sus hijos. La mayoría de las patologías son malformaciones faciales como por ejemplo, el labio leporino, paladar hendido o también las secuelas de quemaduras graves. 
Fotografía: Pedro Armestre
 

12/03/2015 - Más de 14 toneladas de Ayuda Humanitaria han salido para el Hospital San José de Monrovia

Gracias a la solidaridad de personas anónimas, nuestros socios y donantes, así como a los Centros de San Juan de Dios en España y otras instituciones colaboradoras, ha sido posible llenar un nuevo contenedor con más de 14 toneladas de materiales hospitalarios, la mayoría para la protección sanitaria de los trabajadores en el escenario de epidemia de Ébola, así como alimentos y otros materiales, además de poder cubrir el porte para su traslado hasta el Hospital de San José en Monrovia (Liberia).
Este envío resulta de gran importancia para el trabajo que se está desarrollando actualmente en las Unidades de Maternidad y Pediatría del Hospital, ya que se necesita reponer constantemente de mascarillas, batas, guantes, gafas... al personal sanitario que está trabajando allí, debido a los protocolos de seguridad que se aplican para poder trabajar con las máximas garantías de seguridad tanto para el personal como para los pacientes.
Aunque en Liberia la epidemia de Ébola se encuentra más controlada que en otros lugares de África Occidental, y según la Organización Mundial de Salud en las últimas semanas se había registrado un descenso de los contagios en la capital liberiana, el Ébola aún no ha desaparecido y por lo tanto sigue siendo muy alto el riesgo. 


 

10/03/2015 - El VII mercadillo solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi recauda en su primer día más de 2.700 euros para Liberia

Este año han subido las aportaciones y se cuenta con más de 2.500 artículos para su venta. En la inauguración del mercadillo estuvieron presentes Mario Iceta, obispo de Bilbao, y Miguel Ángel Varona, superior provincial de la Orden Hospitalaria.
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, y el superior provincial de la Orden de San Juan de Dios, Miguel Ángel Varona, inauguraron la semana pasada, junto con Joseba Vidorreta, director del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, su VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town, en Monrovia, Liberia. La inauguración se realizó coincidiendo con la festividad de San Juan de Dios, copatrono de los enfermos, patrón de los enfermeros y bomberos, y fundador de la orden hospitalaria que lleva su nombre.
A la inauguración del VII Mercadillo Solidario a favor de New Kru Town (un centro de salud dependiente del Hospital San José de Monrovia, la capital de Liberia), asistieron más de 300 personas. Así, en la primera jornada de esta iniciativa solidaria impulsada por los trabajadores del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, se recaudaron más de 2.700 euros.

26/02/2015 - La Parroquia San Jorge de Santurzi dona más de 4.000 euros para luchar contra el Ébola en África
  • Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental para el desarrollo) realiza diversas actividades de ayuda humanitaria a la población de la zona. 
  • La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios tiene dos hospitales en Liberia y Sierra Leona,  en zonas gravemente afectadas por el ébola. 
La comunidad cristiana que compone la parroquia San Jorge de Santurtzi, a través de una campaña que se inició las pasadas fiestas de Navidad, ha reunido la cantidad de 4.212 euros. El dinero tiene como destino a Juan Ciudad ONGD (organización no gubernamental de desarrollo), que lo empleará en ayuda humanitaria para la población afectada por la epidemia del Ébola en África occidental. En la campaña de recogida de fondos ha colaborado activamente el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.
La entrega simbólica del cheque se realizó ayer en la propia parroquia San Jorge de Santurtzi, con la presencia de Jesús Sánchez, párroco; el hermano José Luis Martín, superior de la Comunidad de Hermanos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi; Pedro Mezo y Eduardo Robertson. 

Foto: De izda. a dcha. Pedro Mezo, el Hno. José Luis Martín, Eduardo Robertson y Jesús Sánchez, párroco de San Jorge (Santurce).

17/07/2014 - Acaba de salir un contenedor doble con 21 toneladas de Madrid destinado a los cinco centros de SJD en Bolivia
Gracias a la solidaridad de muchas personas anónimas, los centros de la Orden Hospitalaria en España, y empresas y entidades colaboradoras, ha sido posible enviar este nuevo contenedor, que servirá para apoyar el sostenimiento de los cinco centros de San Juan de Dios (SJD) en Bolivia. Un país con una esperanza de vida de 77 años, en el puesto 108 del Índice de Desarrollo Humano (España ocupa el puesto 23).
Este contenedor incluye medicamentos, sueros, sillas de ruedas, ropa hospitalaria (sábanas, toallas, batas y uniformes), materiales hospitalarios (pañales, gasas, vendas...), productos de higiene (detergente, jabón, gel, champú) y alimentos.






 

11/07/2014 - Necesitamos tu ayuda para frenar el ébola en África del Oeste
Los dos hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sierra Leona y Liberia están atendiendo a pacientes de ébola, en coordinación con los ministerios de salud de estos países, que cuentan con escasos recursos e infraestructuras para hacer frente a esta epidemia, por lo que es muy urgente lograr controlar y frenar el avance de esta enfermedad.
Por ello, necesitan nuestro apoyo, para mantener adecuadamente las áreaa de aislamiento, y seguir disponiendo de materiales hospitalarios específicos (guantes, masacarillas, gafas, botas...), así como productos desinfectantes para el control y tratamiento del ébola. Actualmente no existe vacuna ni tratamiento específico eficaz, por lo que el tratamiento es sintomático, y es fundamental prevenir y evitar el contagio entre familiares y el personal sanitario que atiende a las personas enfermas.
El brote de ébola en África del Oeste es el de mayor envergadura registrado hasta ahora, además de afectar por primera vez a varios países, concretamente Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria, causando en total más de 2.600 fallecidos y 5.300 infectados.

08/07/2014 - Enviado un contenedor doble con 21 toneladas para el Hospital de Thies en Senegal
Ayer salió un nuevo contenedor con 21 toneladas de ayuda humanitaria destinado al Hospital St. Jean de Dieu de Thies, Senegal, que cuenta con 125 camas y atiende a personas de escasos recursos de enfermedades como malaria, diarrea, enfermedades respiratorias, infecciosas y parasitarias, además de atención especializada en pediatría y salud materna.
En este contenedor se ha enviado equipamiento hospitalario que incluye camas, colchones, sillas de ruedas, material ortopédico, una grúa geriátrica y un congelador; además de una lavadora industrial y otra normal para la ropería; material hospitalario como vendas, empapadores y gasas; uniformes y ropa hospitalaria; así como material de higiene y aseo y alimentos.

04/07/2014 - Tener una mente voluntaria desde pequeños marca la diferencia
Supongo que muchos/as ya sabréis la definición de “voluntariado” y como bien indica la propia palabra, ofrecerse como voluntario es hacer un bien comunitario, social o de medio ambiente de manera libre y no lucrativa. ¿Qué se obtiene con esto? Satisfacción personal, crecer como persona y mirar más allá de uno mismo.
Es una acción muy bonita que se ha de tener en cuenta en nuestras vidas como algo normal y no como algo extraordinario, por ello aquí propongo unas claves para hacer en nuestra vida diaria de una manera fácil y sencilla haciendo que los más peques  de la casa lo identifiquen desde el principio. Porque ellos son nuestro futuro no les hagamos ver nuestros errores si no las virtudes que ellos mismos pueden desarrollar para su futuro.

11/06/2014 - 14-Junio: El Día Mundial del Donante de Sangre se dedica a salvar las vidas en el parto
El tema de la campaña de este año 2014 promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es «Sangre segura para salvar a las parturientas», con el objetivo de dar a conocer la importancia del acceso oportuno a sangre y productos sanguíneos seguros en todos los países, en el contexto de un enfoque integral de la prevención de la mortalidad materna.
Diariamente mueren unas 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto. La mayoría de esas muertes se registran en los países en desarrollo: más de la mitad en el África subsahariana, y cerca de un tercio en Asia Meridional. El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años.

10/06/2014 - La Herramienta de la Coordinadora se consolida y prepara a las ONGD para el cumplimiento de la Ley de Transparencia
Esta mañana se han presentado en Madrid los resultados de los dos años de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), con datos muy positivos, como que más del 80% de las ONGD evaluadas ha superado todos los bloques, y representan a su vez el 80% de los fondos totales del Sector: más de 730 millones de euros.
Juan Ciudad ONGD (JCONGD) ha participado en la rueda de prensa y el acto de presentación de los resultados, para exponer su experiencia en el proceso de implementación de esta Herramienta, que como ha explicado José Mª Viadero, director de JCONGD, "ha supuesto un impulso de superación y un esfuerzo compartido entre el personal técnico y nuestras contrapartes sobre el terreno, de mejora y formación en materia de transparencia y buen gobierno". La valoración es muy positiva, por tanto, y "seguiremos trabajando por mejorar la información y transparencia de cara al público y nuestros donantes".

09/06/2014 - 400 personas atendidas en la última Campaña Mensajeros de la Salud en Iquitos
Desde Juan Ciudad ONGD te informamos de los resultados de la Campaña de Mensajeros de la Salud en la que han colaborado muchas personas anónimas con una donación, a través de un proyecto de crowdfunding con la Fundación Hazloposible en 2013, y que se ha podido realizar recientemente con el envío de un equipo médico al caserío Canta Gallo, en el Departamento de Loreto, donde se han atendido un total de 400 personas de distintas edades, hombres y mujeres, que viven en lugares de la selva peruana de difícil acceso.

06/06/2014 - JCONGD sortea una cesta con productos de comercio justo en el Día de las Familias de SJD de Valladolid

El próximo sábado 14 de junio se celebra en el Centro San Juan de Dios de Valladolid el Día de las Familias, y nuestra delegada en Castila y León Raquel Juanes, junto a su equipo de voluntarios sortearán una cesta, para recaudar fondos para los proyectos de cooperación de la organización en países empobrecidos.
El coste de la papeleta es de 1 euro y pueden adquirirse en la cafetería del centro o en la caseta de JCONGD que colocarán ese día.

30/05/2014 - Semana Solidaria del 12-14 de junio en el Hospital SJD de Esplugues de Llobregat

El Hospital San Joan de Déu de Esplugues de Llobregat promueve un mercadillo de venta de ropa en el Edificio Docente, para recaudar fondos destinados a los proyectos de cooperación que se realizan en los centros y hospitales en África, América Latina y Asia, a través de Juan Ciudad ONGD.
¡Participa!


 

19/05/2014 - Los productos de la campaña Destino Limpio de Laguna de Duero se repartirán por Cáritas entre personas necesitadas del municipio

Este fin de semana se ha celebrado la campaña solidaria de Juan Ciudad ONGD "Destino Limpio" en Laguna de Duero (Valladolid), que ha consistido en la recogida de productos de higiene y limpieza, y que este año se donarán a Cáritas en este municipio, para ayudar a familias en situación de desventaja social.
El Centro San Juan de Dios de Valladolid y el Ayuntamiento de Laguna de Duero han colaborado con esta iniciativa, en la que han participado distintos supermercados como Alimerka, DIA (Torrelago), El Árbol (Avda. Estadio), Froiz (Plaza Hospedería), el establecimiento Mil Sabores (C/ Caballeros) y la Parroquia de la Asunción.

 

12/05/2014 - El Día Mundial del Comercio Justo se dedicó al cacao y se celebró en más de 50 países

Este sábado 10 de mayo se celebró el Día Mundial del Comercio Justo, con diversas actividades en 50 países, entre ellos España, con el lema “Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo”.
En el Manifiesto  este año 2014 se explica que el cacao es el protagonista, ya que con este alimento se quiere destacar que detrás de muchos productos que consumimos de manera cotidiana, se esconden situaciones de explotación laboral y de grave deterioro medioambiental que consolidan la pobreza y acrecientan los riesgos para la salud de todas las personas y del planeta.
100.000 millones de dólares es lo que generan, cada año, las ventas de chocolate. Pero esta cifra multimillonaria apenas repercute en quienes lo cultivan. Por ejemplo, en África occidental los y las agricultores de cacao necesitarían cobrar 10 veces más por su cosecha para salir de la pobreza extrema.

08/05/2014 - Mesa informativa de la Campaña "Elección de Líderes para una Europa Social"

Hoy se ha colocado una mesa informativa en la madrileña Plaza de Santa Ana, para acercar a la ciudadanía  las propuestas sociales y de derechos exigidas por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) y la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España, de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 25 de mayo.
Juan Ciudad ONGD hemos estado allí para apoyar esta iniciativa, ya que la pobreza ha aumentado en los últimos años con la crisis, y los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo han sido muy drásticos, frenando algunos de los avances logrados hasta ahora en materia de desarrollo.



 

30/04/2014 - Campaña SOS Filipinas, para apoyar a víctimas del tifón que necesitan atención sociosanitaria

La Orden de San Juan de Dios y las Hermanas Hospitalarias tienen cuatro centros de salud en Filipinas, donde están atendiendo a personas de todas las edades que sufrieron los efectos del tifón Yolanda, y necesitan hopedaje, atención sanitaria en rehabilitación y atención en salud mental, para poder rehacer sus vidas y empezar a construir un nuevo futuro.
Por ello se ha puesto en marcha la campaña SOS Filipinas, que se enmarca en el año de celebración del Centenario de la muerte de San Benito Menni.

Puedes hacer tu donación en:
IBAN ES41 0049 1834 19 2110182167

16/04/2014 - La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios impulsa la renovación de su Instituto Psiquiátrico en Cochabamba (Bolivia)

El proyecto servirá para la renovación del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba: Unidades de Mujeres e Infantil (Psicopedagógico), y se enmarca en los esfuerzos del Centro para mejorar la calidad de los servicios y cumplir con normativas actuales para acreditarse como Hospital de Tercer Nivel.
La situación socioeconómica que presentan un alto porcentaje de las personas que reciben atención en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, así como sus familias, es de extrema pobreza y escasez de recursos. Además, algunas de estas personas carecen de familia y también de actividades laborales, precisamente por el tipo de patologías que presentan, por lo cual muchas veces el Centro tiene que cubrir gran parte de las necesidades básicas que presentan estos pacientes.
Más información pinchando en el PDF sobre el Proyecto Bolivia de la OHSJD.

 

16/04/2014 - El mercadillo solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi consigue 11.500 euros para el centro de salud de New Kru Town (Monrovia)

El VI Mercadillo Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha convertido más de 10.000 horas de trabajo solidario en ayuda sanitaria para África. La solidaridad de los ‘Amigos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi’, que ya son más de 500 personas, contribuye a financiar los gastos anuales de este centro de salud africano.
Tras la reciente clausura del VI Mercadillo Solidario del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, la solidaridad de la población ha dado nuevas muestras de una robusta y comprometida fortaleza. Así, el hospital santurzano ha conseguido reunir más de 11.500 euros para el centro de salud de New Kru Town, en Monrovia, la capital de Liberia, y que está gestionado por la Orden de San Juan de Dios.

09/04/2014 - Un nuevo contenedor con 22 toneladas de ayuda humanitaria ha salido hacia el hospital general de Monrovia

A las 8:30 a.m. ha llegado el camión con un contenedor vacío, de 69 metros cúbicos de capacidad, al almacén de ayuda humanitaria de Juan Ciudad ONGD, situado en la Fundación Instituto San José en Carabanchel (Madrid).
Alfonso y Manuel, los responsables del almacén y la logística, lo estaban esperando desde primera hora de la mañana con la tranquilidad que da tenerlo todo preparado después de semanas organizando los palés con las medicinas, el material hospitalario, las camas, una incubadora, dos concentradores de oxígeno, alimentos...
Además del consiguiente papeleo administrativo de aduanas y permisos realizado por Iratxe, encargada de la secretaría técnica, desde la oficina de la ONGD en Madrid, a punta de teléfono e innumerables correos electrónicos.
Tras una compleja maniobra del camionero para colocarse adecuadamente al final de la rampa situada en la entrada del almacén, se abren las puertas del contenedor y comienzan dos horas de frenética actividad en la que cientos de cajas y palés se van colocado ordenadamente a lo largo y ancho del contenedor, sin dejar un sólo hueco libre. Algo bastante complejo que Alfonso y Manuel realizan de forma aparentemente sencilla. Puedes ver cómo lo hiceron en nuestro álbum de Facebook.

04/04/2014 - Curso "Indicencia política para la transformación social. Herramientas y trabajo en alianza"

La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno o de otras instancias de poder. Es una herramienta de cambio social y un ejercicio de participación legítima en el proceso político democrático. En este sentido, hablamos del conjunto de acciones estratégicas que pretenden influir en la agenda política y en el proceso de toma de decisiones con el fin de conseguir cambios y mejoras para una comunidad o grupo de personas.
La Coordinadora de ONGD-España organiza este curso, con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, con el objetivo  de fortalecer a las organizaciones en la planificación y puesta en marcha de estrategias de incidencia política transformadoras, haciendo énfasis en la importancia de la participación sin olvidar la utilización de técnicas, instrumentos y espacios de dimensión política.