Titular noticias

Un nuevo contenedor con 22 toneladas de ayuda humanitaria ha salido hacia el hospital general de Monrovia

Miércoles 9 Abril 2014


A las 8:30 a.m. ha llegado el camión con un contenedor vacío, de 69 metros cúbicos de capacidad, al almacén de ayuda humanitaria de Juan Ciudad ONGD, situado en la Fundación Instituto San José en Carabanchel (Madrid).
Alfonso y Manuel, los responsables del almacén y la logística, lo estaban esperando desde primera hora de la mañana con la tranquilidad que da tenerlo todo preparado después de semanas organizando los palés con las medicinas, el material hospitalario, las camas, una incubadora, dos concentradores de oxígeno, alimentos...
Además del consiguiente papeleo administrativo de aduanas y permisos realizado por Iratxe, encargada de la secretaría técnica, desde la oficina de la ONGD en Madrid, a punta de teléfono e innumerables correos electrónicos.
Tras una compleja maniobra del camionero para colocarse adecuadamente al final de la rampa situada en la entrada del almacén, se abren las puertas del contenedor y comienzan dos horas de frenética actividad en la que cientos de cajas y palés se van colocado ordenadamente a lo largo y ancho del contenedor, sin dejar un sólo hueco libre. Algo bastante complejo que Alfonso y Manuel realizan de forma aparentemente sencilla. Puedes ver cómo lo hiceron en nuestro álbum de Facebook.

Se nota que los dos ya han cargado muchos contenedores juntos, porque apenas intercambian algunas órdenes y palabras mientras se mueven rápidamente entre las montañas de productos hospitalarios y alimentos perfectamente ordenados, moviendo a mano y con el toro kilos y kilos de cajas y paquetes, con la ayuda de dos voluntarios igualmente ágiles.
Todo el material que se envía ha sido previamente clasificado y etiquetado, e incluye una pegatina con los datos del centro receptor de la ayuda, que en esta ocasión será el St. Joseph´s Catholic Hospital de Monrovia, la capital de Liberia. Allí la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios acaba de celebrar el 50 aniversario del hospital, que es un centro de referencia en todo el país y sufrió, como el resto de las infraestructuras que existían, los devastadores efectos de una década de guerra civil, que dejó miles de muertos y una sociedad dolida y empobrecida, que ahora lucha por vivir en paz y reconstruir el país.
El St. Joseph´s funciona desde hace dos años nuevamente a pleno rendimiento, tras haber sido reformado integralmente gracias a un proyecto de cooperación que gestionó Juan Ciudad ONGD y que contó con financiación pública y privada.
A las 11:30 se está encajando el último palé, que cabe exactamente en el espacio que llega hasta el borde del contenedor. Alfonso cierra las puertas, pone el precinto de seguridad, se despide del conductor del camión, y le da las indicaciones oportunas para que el enorme trailer pueda maniobrar y salir del recinto sin problemas.
Siempre es una gran satisfacción verlo partir tras semanas, a veces meses, de preparación, sabiendo que todo lo que se envía será de gran utilidad en el hospital y servirá para apoyar los servicios que se prestan a muchas personas sin recursos.
El siguiente paso suele ser un pequeño descanso en la cafetería con un tentempié. Pero la calma dura poco, ya que enseguida suena el móvil y Alfonso tiene que coordinar la recepción de un cargamento de arroz que tiene que llegar en estos días al almacén, y que será enviado nuevamente a un centro hospitalario en uno de los países de África y América Latina con los que trabaja Juan Ciudad ONGD.
Los envíos de ayuda humanitaria se realizan con una periodicidad de 15 días, y aunque conllevan mucho trabajo previo y no son económicos, resultan de gran importancia para los centros receptores, ya que se envían productos y medicinas que no es posible encontrar en el mercado local, y que son de gran ayuda mantener los servicios sociosanitarios que prestan.
La corriente de solidaridad de muchas personas anónimas que colaboran con las campañas de recogida de productos y alimentos "Danos la lata", que aportan donaciones, así como la colaboración de voluntarios y trabajadores de los centros de San Juan de Dios en España, y algunas entidades y empresas, hacen realidad el envío de ayuda humanitaria a países desfavorecidos. Por ello, os damos las gracias en nombre de todas las personas que se benefician de esta ayuda.

Fotos y noticia: Adriana Castro, responsable de Comunicación de Juan Ciudad ONGD.

Últimas noticias