
La situación de Ghana
Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ghana ocupa el puesto 135 en la franja considerada con un desarrollo medio, y una esperanza de vida al nacer de 64,5 años.
Este país, bañado por el Atlántico y rodeado por Togo, Burkina Faso y Costa de Marfil, puede presumir de la primera colonia del África negra en alcanzar la independencia, en 1957, a partir de la colonia británica de Costa de Oro y del territorio de Togolandia.
Actualmente Ghana se considera un ejemplo en la región, de un país capaz de vivir en paz y mejorar progresivamente su economía, así como algunos índices de desarrollo, como el relacionado con la educación. Sin embargo, aún enfrente importantes retos, como seguir disminuyendo la tasa de mortalidad materna, que actualmente se sitúa en 350 muertes por cada 100.000 nacidos vivos (en España la tasa se sitúa en 6 muertes para ese ratio).
También es un país castigado por las enfermedades relacionadas con climas tropicales, como malaria, y otras relacionadas con la pobreza, como las diarreas. Ambas causan una elevada mortalidad entre la población, principalmente niñas y niños menores de 5 años.
Un poco de historia sobre la OH
Los Hermanos de San Juan de Dios llegaron a Ghana en 1956, conocida entonces como Costa de Oro, y se asentaron en un área rural perteneciente a la Tribu Sefwi, en la región Oeste del país, donde se hicieron cargo de un pequeño dispensario que había sido construido por un misionero holandés.
Aquel dispensario pronto se convirtió en el St. John of God Hospital de Asafo, siendo un centro de referencia donde se atendía a personas de muchos lugares, sin recursos, y que actualmente cuenta con 100 camas.
La Orden también fundó en 1959 el St. Joseph's Catholic Hospital especializado en ortopedia, donde se atiende a personas de todas las edades de diversas malformaciones y traumatismos.
Con el paso de los años, y debido al movimiento de la población de las zonas rurales a las grandes ciudades, y el surgimiento de nuevas necesidades, la Orden Hospitalaria adquirió en 1998 unos terrenos en Amrahia, cedidos por el Arzobispo Metropolitano en nombre de la Iglesia Católica, para poder instalar allí la Curia Provincia. Y poco a poco los Hermanos fueron estudiando las necesidades sanitarias en la zona de Amrahia, viendo la necesidad de poner en marcha un centro de salud que atendiese a esta población.
De ahí nace este proyecto, que ha tardado en poderse materializar, y que ahora podrá ser una realidad gracias a la solidaridad de muchos de vosotros.
¡Os seguiremos informando!
Más información sobre Ghana y su historia...
http://www.crea-africa.org/conoce-africa/paises/?pais=Ghana&content=Historia
Más información sobre el PNUD y el IDH...
http://www.undp.org/content/undp/es/home.html
Por Adriana Castro. Comunicación JCONGD