
Ejecución y financiación
El proyecto ha sido ejecutado por etapas, iniciándose la construcción en agosto del 2011 y finalizándose en marzo de este año, y ha contado con la financiación y el esfuerzo compartido de diversos actores, como son:
- Fundación Teletón San Juan de Dios, que canalizó el generoso aporte del pueblo peruano de una serie de eventos Teletón;
- Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Orden Hospitalaria en Roma, con cuya gestión se logró el apoyo de la Asociación para la Ayuda a Jóvenes Enfermos y personas Discapacitadas-Paris
- Juan Ciudad ONGD, encargada de la gestión del proyecto
- Fundación Visión Mundi, cuyo aporte sirvió para complementar el Área de Cirugía menor y Oftalmológica
- Oficina de Proyectos de Curia Provincial, coordinadora del proyecto
El Proyecto permitirá atender a una mayor población, poniendo a disposición los nuevos servicios quirúrgicos y UCI que completan la diversificada cartera de servicios médicos especializados que actualmente brinda la Clínica San Juan de Dios de Cusco; acción que evitará el desplazamiento de la ciudadanía que hasta ahora venía siendo referida a otros hospitales de la ciudad y externos para el tratamiento quirúrgico. Esto supone una importante mejora en la calidad asistencial, un tratamiento integral y oportuno en beneficio de la salud de nuestra Población Cusqueña mediante una atención humanizada.
Un sueño hecho realidad
La Clínica San Juan de Dios de Cusco y la Fundación Teletón, como parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, tuvieron el placer de presentar públicamente la nueva infraestructura ante Autoridades, Hermanos y Colaboradores llegados desde diversas partes del mundo, Voluntarios, medios de comunicación y amigos.
El Hermano Clemente Cruz, Director Ejecutivo de la Clínica de Cuzco, emitió las palabras de bienvenida agradeciendo “el esfuerzo y el acompañamiento no sólo en un día tan especial para el Centro, si no durante toda la ejecución de la obra”.
A ello, le siguieron las emocionantes palabras del Hno. Isidro Vásquez, quien señaló que “es el inicio de un sueño, debemos continuar este gran paso para seguir ayudando mejor y a más gente para llegar a ser un pueblo ejemplar en cuanto a solidaridad. Se cumple una gran meta, la de poder atender a más gente y con mayor calidad gracias al esfuerzo de muchas personas, pero quiero aprovechar para hacer un llamamiento a que las ayudas y aportaciones sigan creciendo año a año”.
Posteriormente, el Hno. Félix Acuña, Superior Provincial, lanzó un discurso en el que quiso reconocer públicamente el enorme esfuerzo de todas las partes implicadas en que el
Proyecto sea ya "un tesoro palpable, que demuestra de forma paradigmática el crecimiento progresivo de la Orden en Perú, Venezuela y Ecuador, ampliando así el grupo poblacional al que se le puede brindar ayuda al estilo de San Juan de Dios".
A él, le precedió el Director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Orden, Hno. Moisés Martín, con el mensaje de la Curia General. “Lo que nos guía es que la misión de nuestro Fundador, San Juan de Dios, continúa firme después de más 400 años de historia y evolución en los más de 50 páises en los que está presente la Orden: ‘harcer el bien, bien hecho’ “, afirmó. Después, el Ingeniero Manuel Cerdeña, Gerente General de la Clínica de Cusco, sintetizó de forma clara el Informe Técnico del Proyecto.
Las últimas palabras tuvieron el sello del Alcalde de la ciudad de Cusco, Economista Luis Arturo Flores, que manifestó su alegría por “la gran aportación que va a hacer el Nuevo Pabellón en virtud de la salud y humanización de la población de Cusco”.
La apertura en esencia, tuvo como primer acto simbólico el vaciado de chicha a cargo del Hno. José María Viadero, Director de la Fundación Juan Ciudad ONGD y del Hno. Clemente Cruz. Luego, se realizó la develación de la placa recordatoria con el Hno. Moisés Martin y el Hno. Isidro Vásquez como protagonistas.
Tras lo señalado, se efectuó el apadrinamiento para el acto de corte de cinta con el ingreso simbólico de tres niños hospitalizados acompañados de las Autoridades. Con ello, se inició el recorrido por las instalaciones con las explicaciones a cargo del Arquitecto Jorge Luis Grájeda, Supervisor de la Obra, y con la bendición de las áreas por parte del Padre Elier León y del Padre Lizardo Estrada.
Agradecimiento
Toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional expresa su gratitud y especial reconocimiento a cada una de las Instituciones y personas que, de una manera u otra, han contribuido para hacer realidad este proyecto lleno de ilusiones, que permitirá mejorar la calidad en la atención de todos los pacientes que acuden a nuestra Institución en búsqueda de salud. Desde aquellos que forjaron inicialmente esta idea, hasta aquellos que gestionaron y unieron esfuerzos por financiar este Proyecto, pasando por aquellos que tuvieron el honor de ejecutar y supervisar el Proyecto y, fundamentalmente, queremos subrayar nuestro
agradecimiento a todo el pueblo peruano que con su valioso aporte, a través de diferentes Teletones, ha hecho posible que este sueño sea una realidad.
Más información sobre el proyecto:
http://www.sanjuandediosoh.com/inauguracion/
Fotos y fuente de la noticia: Comunicación Provincia Sudamericana Septentrional OH.
Posteriormente, el Hno. Félix Acuña, Superior Provincial, lanzó un discurso en el que quiso reconocer públicamente el enorme esfuerzo de todas las partes implicadas en que el

A él, le precedió el Director de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Orden, Hno. Moisés Martín, con el mensaje de la Curia General. “Lo que nos guía es que la misión de nuestro Fundador, San Juan de Dios, continúa firme después de más 400 años de historia y evolución en los más de 50 páises en los que está presente la Orden: ‘harcer el bien, bien hecho’ “, afirmó. Después, el Ingeniero Manuel Cerdeña, Gerente General de la Clínica de Cusco, sintetizó de forma clara el Informe Técnico del Proyecto.
Las últimas palabras tuvieron el sello del Alcalde de la ciudad de Cusco, Economista Luis Arturo Flores, que manifestó su alegría por “la gran aportación que va a hacer el Nuevo Pabellón en virtud de la salud y humanización de la población de Cusco”.
La apertura en esencia, tuvo como primer acto simbólico el vaciado de chicha a cargo del Hno. José María Viadero, Director de la Fundación Juan Ciudad ONGD y del Hno. Clemente Cruz. Luego, se realizó la develación de la placa recordatoria con el Hno. Moisés Martin y el Hno. Isidro Vásquez como protagonistas.
Tras lo señalado, se efectuó el apadrinamiento para el acto de corte de cinta con el ingreso simbólico de tres niños hospitalizados acompañados de las Autoridades. Con ello, se inició el recorrido por las instalaciones con las explicaciones a cargo del Arquitecto Jorge Luis Grájeda, Supervisor de la Obra, y con la bendición de las áreas por parte del Padre Elier León y del Padre Lizardo Estrada.
Agradecimiento
Toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional expresa su gratitud y especial reconocimiento a cada una de las Instituciones y personas que, de una manera u otra, han contribuido para hacer realidad este proyecto lleno de ilusiones, que permitirá mejorar la calidad en la atención de todos los pacientes que acuden a nuestra Institución en búsqueda de salud. Desde aquellos que forjaron inicialmente esta idea, hasta aquellos que gestionaron y unieron esfuerzos por financiar este Proyecto, pasando por aquellos que tuvieron el honor de ejecutar y supervisar el Proyecto y, fundamentalmente, queremos subrayar nuestro

Más información sobre el proyecto:
http://www.sanjuandediosoh.com/inauguracion/
Fotos y fuente de la noticia: Comunicación Provincia Sudamericana Septentrional OH.