
Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud, hay un total de 1.093 casos registrados en África del Oeste, siendo especialmente preocupante la situación en Liberia y Sierra Leona, donde los casos de Ebola están en aumento, al contrario que en Guinea, país donde comenzó el brote, y que está registrando un descenso de los casos.
En estos momentos evitar el contagio es uno de los mayores retos de la epidemia, ya que no existe tratamiento ni vacuna eficaz contra el Ebola, que tiene un índice de mortalidad de hasta el 90%. Se requieren medidas excepcionales de seguridad en la atención de los pacientes y las personas que han estado en contacto con ellas, así como el personal sanitario, entre los que se cuentan numerosos fallecidos, al estar en la línea de riesgo.
El Hospital San José de Monrovia está siguiendo los protocolos de bioseguridad pertinentes, en coordinación con el Ministerio de Salud liberiano, atendiendo a las personas que llegan con síntomas que requieren una observación, para poder descartar posibles infecciones y derivarlos a los centros de referencia asignados por el gobierno.
En este sentido, José Mª Viadero ha explicado que "la ayuda no sólo es importante por el envío de materiales que no pueden adquirirse en Liberia y son necesarios, sino para que sepan que desde aquí también les apoyamos y no están solos".
"Paremos el ébola en África del Oeste" es una campaña de JCONGD para apoyar los esfuerzos de los hospitales de San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona) y Monrovia (Liberia).
Los materiales recogidos hasta ahora se han enviado gracias a la colaboración de Brussels Airlines desde su oficina de Monrovia y en España a través de Gen-Air con la colaboración de la empresa Ocasa.
Los centros sanitarios del País Vasco que han colaborado en esta campaña son los Hospitales San Juan de Dios -Santurtzi, Donostia y Arrasate-, la Policlínica Gipuzkoa, Clínica del Pilar de San Sebastián y Clínica Asunción de Tolosa, Quirón con sus tres centros de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, Vithas San José, el IMQ de Zorrotzaurre, Hospital Aita Menni y la red de centros de Osakidetza.
Desde Juan Ciudad ONGD agradecemos a todas las personas y centros de la OHSJD y otras entidades su colaboración con la campaña.
JCONGD ha habilitado una cuenta para las personas que quieran colaborar con la campaña
ES2100496096472016061967 (Titular: Fundación Juan Ciudad ONGD)
Fuente: Adriana Castro, responsable de Comunicaciónd de JCONGD.