
El Hospital San José en estos momentos permanece clausurado, y por lo tanto no presta servicios sanitarios. Roberto Lorenzo ha informado que él y un equipo de trabajadores del hospital han terminado en estos días las labores de desinfección de las casas que se encuentran junto al hospital, ya que el centro fue desinfectado por personal del gobierno con anterioridad.
Además, se han realizado tareas de organización logística de los materiales y alimentos en el almacén del hospital. "Como la reapertura del centro no va a poder ser inmediata, y había material de protección sanitario que había llegado en los envíos que se realizaron hace unos meses desde España, se ha repartido parte de ese material entre algunos centros sanitarios católicos que están empezando a funcionar a pequeña escala".
Este material llegó al hospital gracias a las donaciones de la campaña de JCONGD Paremos el Ebola en África del Oeste, así como a la colaboración de la Fundación Mujeres por África y Farmamundi. Además, en las próximas semanas empezarán a llegar progresivamente las 11 toneladas de material sanitario de protección y medicinas donado por el Ministerio de Salud de España en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Con respecto al personal del Hospital San José, se han contabilizado 14 personas afectadas por el virus del Ebola, de las cuales 9 han fallecido, entre las que se encuentran tres miembros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: el Hno. Miguel Pajares (Superior del Hospital), el Hno. Patrick Nshamdze (Director del Hospital), y el Hno. George Combey; además de la Hna. de la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, la Hna. Chantal Mutwameme.
Entre las personas que han sobrevivido, todas ellas africanas que trabajan como personal local, se encuentran tres médicos y otras dos Hnas. de la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, entre ellas la Hna. Paciencia Melgar.

Foto superior.: Roberto Lorenzo, Coordinador de Proyectos de JCONGD en la entrada del Hospital San José de Monrovia en Septiembre de 2014.
Foto central.: Roberto Lorenzo junto al equipo del Hospital San José en las labores de desinfección de las casas colindantes al centro. Septiembre 2014.
Foto inferior: Imagen de una calle en Morovia en la segunda semana de septiembre de 2014, con un cartel informativo sobre el Ebola.
JCONGD
Juan Ciudad ONGD fue creada en 1991 por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios en España, para trabajar en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, y promover el derecho a la salud a través de servicios de atención sociosanitaria en países empobrecidos.