Jueves 16 Abril 2015

Las movilizaciones, que tendrán un carácter global, recorrerán las calles de cientos de ciudades de todo el planeta el próximo 18 de abril. Más información sobre las ciudades con movilizaciones.
Las negociaciones del acuerdo TTIP, que se están llevando a cabo actualmente bajo una escandalosa opacidad, y los acuerdos CETA (Tratado de libre comercio entre la UE y Canadá) y TISA (Acuerdo de Comercio de Servicios), que están en una fase aún más avanzada para su puesta en práctica, deben respetar los derechos humanos, sociales, laborales y medioambientales. El derecho de los Estados a adoptar las medidas que sean necesarias para proteger el desarrollo de sus políticas públicas, de acuerdo al interés de la ciudadanía, debe ser escrupulosamente garantizado.
En concreto, en relación al Tratado de Libre Comercio, la Coordinadora de ONGD alerta de los riesgos que puede suponer debido a las características en las que se está gestando:
La falta de transparencia y de procedimientos democráticos. Una de las cuestiones más preocupantes es la falta de transparencia con la que se están haciendo las negociaciones. Se están haciendo a puerta cerrada, sin una consulta pública efectiva. Los parlamentos nacionales no son informados sobre los detalles de los textos de negociación de la Comisión y los fragmentos de información que han sido publicados -o filtrados- generan considerable inquietud. Está siendo imposible el seguimiento de las negociaciones por parte de la ciudadanía por lo que resulta difícil garantizar que los intereses públicos estén siendo protegidos. Además, existe un alto riesgo de que estas negociaciones estén muy sesgadas ya que algunos grupos de presión empresariales tienen acceso privilegiado a la información y oportunidades para influir en las negociaciones.
Jueves 26 Marzo 2015

El premio se ha otorgado en memoria de los Hnos. Miguel Pajares y Manuel García Viejo que perdieron la vida a causa del Ébola, al contraerlo en los hospitales de la Orden Hospitalaria en Liberia y Sierra Leona.
El Hno. José Mª Viadero, director de Juan Ciudad ONGD, ha sido la persona que ha recogido el premio en representación de la Orden Hospitalaria, y en su discruso ha destacado que "en la vida y los gestos tanto los Hnos. Manuel y Miguel, como los otros Hermanos y colaboradores fallecidos en África a causa del Ébola, hubo amor y compromiso".
Jueves 16 Octubre 2014
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) informa de que un Hermano de San Juan de Dios ha ingresado esta tarde en el Hospital Carlos III de Madrid, por presentar cuadro febril.
El Hermano de San Juan de Dios llegó a España el sábado pasado procedente de Liberia. Se considera un paciente de bajo riesgo, al no haber estado en contacto con enfermos de ébola, dado que el Saint Joseph’s Catholic Hospital de Monrovia, donde ha estado alojado, se encuentra cerrado desde el pasado mes de agosto.
Asimismo, confirmamos que el Hermano de San Juan de Dios ha ingresado directamente en el Hospital Carlos III, tal y como marca el protocolo del Ministerio de Sanidad, sin haber sido ingresado ni atendido previamente en ningún otro dispositivo sanitario.
Por último, informamos de que hoy no habrá declaraciones.
El Hermano de San Juan de Dios llegó a España el sábado pasado procedente de Liberia. Se considera un paciente de bajo riesgo, al no haber estado en contacto con enfermos de ébola, dado que el Saint Joseph’s Catholic Hospital de Monrovia, donde ha estado alojado, se encuentra cerrado desde el pasado mes de agosto.
Asimismo, confirmamos que el Hermano de San Juan de Dios ha ingresado directamente en el Hospital Carlos III, tal y como marca el protocolo del Ministerio de Sanidad, sin haber sido ingresado ni atendido previamente en ningún otro dispositivo sanitario.
Por último, informamos de que hoy no habrá declaraciones.
Viernes 21 Marzo 2014

Aún queda mucho por hacer para que el derecho humano al agua sea una realidad, ya que hay 1.600 millones de personas (1/4 de la población total) que viven en países con escasez absoluta de agua, lo que conlleva un grave perjuicio para su salud y merma su calidad de vida.
África subsahariana representa más del 40% de la población mundial sin acceso al agua potable mejorada, y en la India 59% personas que defecan al aire libre en el mundo.
La OMS considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante al día. Actualmente existen grandes diferencias en este sentido entre países en cuanto al consumo de agua al día por persona:
- EEUU: 550 litros.
- España: 250 litros.
- Mozabique: 10-20 litros
Lunes 3 Marzo 2014

Se participa en equipos y cada equipo asumió un doble reto: solidario y deportivo.
El reto solidario es la cantidad de dinero que el equipo se compromete a recaudar para los proyectos sociales de San Juan de Dios, incluida la cooperación internacional.
