
Pero la relación del medio ambiente con la salud es compleja, ya que está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de la persona. Además, los niños y niñas son más vulnerables a los efectos de la contaminación ambiental, siendo especialmente susceptibles a las enfermedades cuando nacen y se desarrollan en un medio ambiente inadecuado, como viviendas con falta de higiene, hacinamiento, ruido excesivo o carencia de espacio para jugar o estudiar.
Todo ello conlleva que los niños sufren no sólo por vivir en ambientes físicos hostiles, sino también como consecuencia del estrés y otros factores psicosociales como la violencia, que promueven esos ambientes tanto en los más pequeños como en las personas adultas con las que conviven y los cuidan.
3 requerimientos para un medio ambiente saludable:
Entre las condiciones necesarias que existen para un medio ambiente saludable se encuentran el aire limpio, el agua potable en cantidad suficiente, y un ecosistema global adecuado para las personas.
AIRE
No podríamos sobrevivir sin él más de unos pocos minutos.
«La excesiva contaminación atmosférica es a menudo una consecuencia de políticas que no son sostenibles en sectores como el del transporte, la energía, la gestión de desechos y la industria pesada. En la mayoría de los casos, será también más económico a largo plazo aplicar estrategias que den prioridad a la salud debido al ahorro en los costos de la atención sanitaria, además de los beneficios para el clima», señaló en Marzo de este año el Dr. Carlos Dora, Coordinador de la OMS en el Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud
AGUA
Una personas no puede vivir más de cuatro días sin ella.
Este valioso recurso es limitado y se encuentra repartido de forma muy desigual en las distintas regiones del planeta, lo que determina a su vez en qué medida la población puede beneficiarse del agua de que dispone, siendo lo deseable una gestión lo más racional y sostenible posible.
Uno de los mayores retos que enfrentamos a nivel global es el hecho de que 2.500 millones de personas carecen aún de instalaciones de saneamiento adecuadas como servicios, letrinas y fuentes de agua potable, lo que conlleva graves consecuencias para su salud y la calidad de sus vidas.
ECOSISTEMA GLOBAL ADECUADO
Según la OMS un medio ambiente saludable es un requisito indispensable de la buena salud. La reducción de la contaminación del aire, el agua y las sustancias químicas puede evitar hasta una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad.
En la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de hace 20 años se afirmó que "Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza».
AIRE
No podríamos sobrevivir sin él más de unos pocos minutos.
«La excesiva contaminación atmosférica es a menudo una consecuencia de políticas que no son sostenibles en sectores como el del transporte, la energía, la gestión de desechos y la industria pesada. En la mayoría de los casos, será también más económico a largo plazo aplicar estrategias que den prioridad a la salud debido al ahorro en los costos de la atención sanitaria, además de los beneficios para el clima», señaló en Marzo de este año el Dr. Carlos Dora, Coordinador de la OMS en el Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud
AGUA
Una personas no puede vivir más de cuatro días sin ella.
Este valioso recurso es limitado y se encuentra repartido de forma muy desigual en las distintas regiones del planeta, lo que determina a su vez en qué medida la población puede beneficiarse del agua de que dispone, siendo lo deseable una gestión lo más racional y sostenible posible.
Uno de los mayores retos que enfrentamos a nivel global es el hecho de que 2.500 millones de personas carecen aún de instalaciones de saneamiento adecuadas como servicios, letrinas y fuentes de agua potable, lo que conlleva graves consecuencias para su salud y la calidad de sus vidas.
ECOSISTEMA GLOBAL ADECUADO
Según la OMS un medio ambiente saludable es un requisito indispensable de la buena salud. La reducción de la contaminación del aire, el agua y las sustancias químicas puede evitar hasta una cuarta parte de la carga mundial de morbilidad.
En la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de hace 20 años se afirmó que "Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza».
Qué riesgos ambientales existen
Riesgos tradicionales:
- Falta de acceso al agua potable.
- Eliminación inadecuada de las aguas negras y basuras.
- Insalubridad en la vivienda y comunidad.
- Desastres naturales como sequías, inundaciones, terremotos.
Riesgos modernos:
- Relacionados con los rápidos procesos de desarrollo y el consumo intensivo de los recursos naturales. Estos riesgos también se caracterizan por que generalmente manifiestan sus efectos nocivos tras un periodo de tiempo relativamente largo desde el momento de la exposición, como por ejemplo a algunas sustancias presentes en los plaguicidas, o a los COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes).
- Acumulación de residuos sólidos peligrosos.
- Contaminación urbana del aire por emisiones industriales y de los vehículos.
- Uso indebido de sustancias químicas o radioactivas vinculadas a las nuevas tecnologías de la agricultura y la industria.
Día Mundial del Medio Ambiente 2014
Este año el Día Mundial del Medio Ambiente está dedicado al cambio climático y sus efectos sobre los llamados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, debido a su fragilidad, además de que el PNUD (Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas) quiere centrar la atención pública sobre la Conferencia Internacional que se celebrará el próximo mes de Septiembre, para exponer la situación en qué se encuentran estos países, los riesgos que afrontan y su relación con el calentamiento progresivo del planeta.
Más datos sobre medio ambiente y prevención de enfermedades
Más datos sobre medio ambiente y prevención de enfermedades
- Si el medio ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.
- En los niños menores de cinco años, un tercio de las enfermedades son causadas por factores ambientales como la insalubridad del agua y la contaminación del aire.
- En los países en desarrollo, las principales enfermedades de origen medioambiental son las enfermedades diarreicas, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, los traumatismos involuntarios y la malaria.
- Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las muertes por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas: las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.
- En los países menos adelantados, un tercio de las muertes y las enfermedades se deben directamente a causas ambientales.
- En los países desarrollados, un medio ambiente más saludable permitiría reducir considerablemente la incidencia de cánceres, enfermedades cardiovasculares, asma, infecciones de las vías respiratorias inferiores, enfermedades osteomusculares, lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones y ahogamientos.
- Una gran parte de esas muertes, enfermedades y discapacidades podrían evitarse mediante intervenciones bien focalizadas como el fomento del almacenamiento seguro del agua doméstica, una mayor higiene y la utilización de combustibles más limpios y seguros.
- Otras intervenciones que pueden contribuir a la salubridad del medio son las siguientes: aumentar la seguridad de los edificios; promover el uso y manejo seguros de las sustancias tóxicas en el hogar y en el lugar de trabajo; y gestionar mejor los recursos hídricos.
Fuentes de la noticia:
Organización Mundial de la Salud
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Estudios:
- "Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente". Organización Mundial de la Salud
- "Impacto del ambiente sobre la salud infantil". Organización Mundial de la Salud
- "Atlas de la salud y el clima". Organización Mundial de la Salud
- y Organización Meteorológica Mundial
Por Adriana Castro. Responsable de Comunicación de Juan Ciudad ONGD
Copy fotos: Juan Ciudad ONGD